Ciénaga de Zapata el humedal de los tesoros

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estenoz Cosme, Lázaro (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana : Editorial Universitaria 2012.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429331306719
Tabla de Contenidos:
  • Ciénaga de Zapata: el humedal de los tesoros; Página legal; Dedicatoria; Agradecimientos; Pensamiento; Tabla de Contenido; Introducción; Fig. 1 Mapa de Cuba.; Desarrollo; 1.- Breve recorrido por la historia de la Ciénaga de Zapata; 2.- Los lugares a visitar; Fig. 2 Mapa Ciénaga de Zapata; 3.- Características físico-geográficas de la Ciénaga de Zapata; Fig. 3. Vegetación de la Ciénaga de Zapata.; 4.- Valores de la flora y la fauna; Fig. 4 Los Manglares son considerados los mejores conservados del Caribe insular; Fig. 5. La jutía, típico mamífero que habita en Cuba.
  • Fig. 6 Catey (Aratinga euops).Fig. 7. El tocororo (Priotelus temnurus) lleva en su hermoso plumaje los colores de la bandera cubana (azul, rojo y blanco).; Fig. 8. El zunzuncito (Mellisuga helenae) es una especie endémica considerada entre las aves más pequeña del mundo, una joya alada.; 5.- Las Orquídeas en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata; Fig. 9 Algunas especies de árboles sirven de soporte a varios ejemplares de orquídeas.; 6.- La Laguna del tesoro; Fig. 10. La Laguna del Tesoro.; Fig. 11. Villa Guamá.
  • Fig. 12. La escultora Rita Longa recreó para Villa Guamá algunas de las actividades que realizaban nuestros aborígenes.Fig. 14. La cartacuba (Todus multicolor) en su diminuta figura muestra los colores del trópico.; Fig. 15. Mayito de la ciénaga (Agelaius assimilis).; 7.- Santo Tomás; Fig. 16. Las cotorras (Amazona leucocephala) con su belleza y algarabía alegran el cielo de la ciénaga.; 8.- El río Hatiguanico; Fig. 17. El río Hatiguanico.; Fig. 18 Pitirre Real (Tyrannus cubensis).; Fig. 19. En las limpias y transparentes aguas nadan las biajacas criollas.
  • 9.- Las Salinas, paraíso de aves migratoriasFig. 20. Flamencos (Phoenicopterus ruber) en las tibias aguas de Las Salinas.; Fig. 21. La Salina es considerada el santuario de las aves de Cuba.; 10.- Los refugios de la fauna; Fig. 22. En los refugios de la fauna se pueden encontrar los hermosos carpinteros churrosos (Colaptes fernandinae).; Fig. 23. El catey se caracteriza por unirse en parejas por toda la vida.; Fig. 24. La fermina o ferminia ( Ferminia cerverai) por la belleza de su canto es considerada la soprano del bosque.; Fig. 25 Camao o Azulona (Geotrygon cariceps).
  • Fig. 26. El tocororo considerado una de nuestras más bellas aves, anida en los troncos de los árboles ...Fig. 27. La belleza de los corales, gorgonias y esponjas se puede observar en las limpias y cristalinas aguas de los fondos marinos.; Fig. 28. Las mariposas inundan los bosques cenagosos con sus brillantes colores.; Fig. 29. Entre los insectos son comunes las libélulas.; Fig. 30 Perrito de costa (Leiocephalus carinatus Zayasi).; Fig. 31. La iguana (Cyclura nubila nubila) es un símbolo prehistórico de la fauna Cubana
  • Fig. 32. El venado pertenece a las especies introducidas y que se han adaptado a vivir en la ciénaga.