Veracruz un acercamiento a su ceramica arqueologica

Una de las regiones mas prolificas y representativas de Mesoamerica; en ella se desarrollaron imponentes tradiciones y senorios. Durante el periodo Clasico, los Totonacas se asentaron desde las colinas de Puebla hasta las costas del Golfo de Mexico. Ceramica policroma consistente en cajetes, platos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fundación Cultural Armella Spitalier (corporate author)
Corporate Authors: Fundación Cultural Armella Spitalier Corporate Author (corporate author), e-libro, Corp (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Mexico : FCAS- Fundacion Cultural Armella Spitalier 2008.
Series:Manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte ; 34
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429314006719
Table of Contents:
  • Veracruz: un acercamiento a su cerámica arqueológica; Página legal; Índice; Introducción; 1 Veracruz, región pluricultural; 1.1 Región norte; 1.2 Región centro; 1.3 Región sur; Olmecas; 2 La región de Veracruz en la cronología mesoamericana; 3 Cerámica arqueológica de Veracruz; 3.1 Cerámica arqueológica de Veracruz; 3.2 Cerámica de la región norte; Preclásico; Clásico; Posclásico; 3.3 Cerámica de la región centro; Preclásico; Clásico; Posclásico; 3.4 Isla de Sacrificios; 3.5 Cerámica de la región sur; Preclásico; Clásico; 4 Las creaciones cerámicas contemporáneas en Veracruz
  • 4.1 La cerámica de las mujeres de San Miguel Aguasuelos4.2 San Isidro Texcaltitán, tradición que se niega a morir; Glosario; Batres Huerta, Leopoldo; Castillo de Teayo; Clásico; Comal; Huastecos; La Mixtequilla; Mesoamérica; Mexicas; Nahuas; Nuttall, Zelia; Olmecas; Posclásico; Preclásico o Formativo; Tolteca; Totonaco(a); Tres Zapotes; Bibliografía; Fotografías; Selección de Piezas; Créditos