Lengua medieval y traiciones discursivas en la Peninsula Iberica descripcion gramatical- pragmatica historica - metodologia
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial Iberoamericana/Vervuert
2001.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Linguistica Iberoamericana ;
12. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429274506719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Índice
- Introducción: Lengua, texto y cambio lingüístico en la Edad Media iberorrománica
- La pérdida del clítico adverbial <
- i>
- y<
- /i>
- en castellano
- El desarrollo de las expresiones de excepción en español antiguo: el caso de la tradición jurídica
- São Vicente de Fora (Lisboa) / Montederramo (Ourense). En torno a la tradición notarial gallego-portuguesa
- La Sociofilología y el origen de la primera documentación cancilleresca en forma romance en Castilla
- Los <
- i>
- regimientos de peste<
- /i>
- a fines de la Edad Media: configuración de un nuevo género textual
- ¿Cómo investigar las tradiciones discursivas medievales? El ejemplo de los textos jurídicos castellanos
- La construcción del discurso en el siglo XIII: diálogo y narración en Berceo y el <
- i>
- Alexandre<
- /i>
- ¿Representatividad lingüística o autonomía pragmática del texto antiguo? El ejemplo del pasado compuesto
- Corpus diacrónico, constatación e inducción
- La 'recontextualización' de los géneros medievales como tarea hermenéutica
- El problema de la tipología de los textos románicos primitivos
- Variedad de tradiciones discursivas en <
- i>
- Orígenes del Español<
- /i>
- de Menéndez Pidal
- Direcciones de los autores.