Necesidades de apoyo en personas con enfermedad mental grave y carga familiar en cuidadores primarios de México

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Ortiz, Maribel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca [2012]
Colección:Colección Vitor. ; 303.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429221606719
Tabla de Contenidos:
  • Necesidades de apoyo en personas (...); Página Legal ; Indice de contenido ; Capítulo 1. Concepto, epidemiología y etiología de la enfermedad mental severa; 1.1 Delimitación del término enfermedad mentl severa; 1.2 Clasificacion de la enfermedad mental severa; 1.3 Datos epidemiológicos; 1.3.1 Estudios con población general ; 1.3.2 Estudios de prevalencia; 1.3.3 Estudios con población clínica; 1.4 Etiología de la enfermedad mental; 1.4.1 Teorá médico biológicas; 1.4.1.1 Hallazgos nueroanatomicos; 1.4.1.2 Hallazgos neuroquimicos; 14.1.3 Hallazgos genéticos; 1.4.2 Teorías psicológicas
  • 1.4.2.1 Teorias cognitivas1.4.2.2 Teorias conductual ; 1.4.3 Teorema Humanista social ; Capítulo 2 Necesidades biopsicosociales en personas con enfermedad mental severa; 2.1 Necesidades de apoyo médico; 2.2 Necisidades de apoyo conductual ; 2.2.1 Conducta agresiva; 2.2.2 Agitacion psicomotriz; 2.2.3 Conducta estereotipada; 2.2.4 Conductas autolecivas; 2.2.5 Aislamientos; 2.3 Necesidades de apoyo social ; 2.4 Apoyos formativos; 2.5 Apoyo para el empleo ; 2.6 Apoyos residenciales y para la vida en comunidad ; Capítulo 3 Cuidado y carga en cuidadores de personas con enfermedades mentales severa
  • 3.1 El cuidado 3.2 La carga; 3.2.1 Cargas objetivas y subjetiva en personas con efermedad mental; 3.2.2 Instrumentos y técnicas de evaluación cuantitativa de cargas; 3.2.3 Métodos e instrumentos de evaluacion cualitativa de carga; 3.2.3.1 Teoría fundamentada en los datos; 3.2.3.2 Análisis cualitativos asistidos por ordenador; Capítulo 4. Aplicabilidad de la escala sis en poblacion mexicana con enfermedad mental ; 4.1 Objetivos; 4.1.1 Objetivos generales ; 4.1.2 Objetivos especificos; 4.2 Método; 4.3 Participantes ; 4.4 Procedimie; 4.5 Instrumentos; 4.5.1 Escala de intensidad de apoyo
  • 4.5.2 Escala de evaluacion de funcionamiento global 4.6 Resultados; 4.6.1 Semejanza y coherencia de las modificaciones ; 4.6.2 Resultados de la aplicacion de la SIS a una muestra de personas con enfermedad mental ; 4.6.3 Necesidades de apoyo informadas por los familiares y pacientes con enfermedad mental ; 4.7 Conclusiones ; Capítulo 5 Evaluacion de carga en cuidadores primarios ; 5.1 Presentación ; 5.2 Objetivos ; 5.3 Hipótesis; 5.4 Método; 5.4.1 procedimiento; 5.4.1 Instrumentos ; 5.4.2.1 Ficha de información general ; 5.4.2.2. Escala de intensidad de apoyo SIS ; 5.4.2.5 Escala Zarit
  • 5.4.3 Participantes5.4.4 Anĺisis descriptivos tras la aplicacion de la escala; 5.4.5 Contraste de hipótesis; 5.4.6 Conclusiones ; Capítulo 6 Entendimiento de la enfermedad mental severa desde la perspectiva de los cuidadores ; 6.1 Objetivos ; 6.2 Método; 6.2.1 Participantes ; 6.2.2 Instrumentos; 6.2.3 Procedimentos; 6.2.4 Resultados ; 6.2.5 Conclusiones ; Capítulo 7 conclusiones y sugerencias finales; Referencias bibliograficas; Anexo I Evaluación por expertos de la escala SIS; Anexos II Cuestionario de redes sociales ; Anexo III Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit