Sobre la adaptación y más allá trasvases filmoliterarios

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pardo García, Pedro Javier, editor (editor), Sánchez Zapatero, Javier, 1979- editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca 2014.
Colección:Colección Aquilafuente ; 200.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429215506719
Tabla de Contenidos:
  • Protagonistas «adaptados» en el musical de Hollywood de los años 50: PAL JOEY (1957) y CARRUSEL (1956)El impresionismo lírico de la actriz Bette Davis en la película ALL ABOUT EVE (Joseph L. Mankiewicz, 1950); Teatro poético y cine: la situación de la mujer afroamericana en FOR COLORED GIRLS de Ntozake Shange (1974) y Tyler Perry (2010); El texto adaptativo como hipotexto: el viaje de regreso a través del par WE NEED TO TALK ABOUT KEVIN
  • El tratamiento de lo religioso en la adaptación cinematográfica de obras literarias en la España de los años cuarenta: el caso de ABEL SÁNCHEZ, de Carlos Serrano de Osma (1946)Fortunata Y Jacinta de Mario Camus o la tensión entre lo local y lo universal; De un soñador para un pueblo (Buero Vallejo, 1958) a ESQUILACHE (Josefina Molina, 1988): teatro versus cine; Tránsitos entre la ficción y la realidad: El Embrujo de Shanghai (novela de Juan Marsé/guion de Víctor Erice); El universo mítico de Marcel Pagnol: Jean De Florette Y Manon Des Sources en la versión cinematográfica de Claude Berri
  • Io, don Giovanni. La mirada de Carlos Saura sobre el mito donjuanescoLicantropía hispana: huellas literarias y de género en las recreaciones cinematográficas de Romasanta; Los otros y el orfanato: otra vuelta de tuerca de la Ghost Story; Bosquejo comparativo entre Adán y Adam Ben Keleb de Yoram Kaniuk; Kirikú, interferencias entre Europa y África; El síndrome Peter Pan en películas de temática juvenil; La intertextualidad literaria en Soldados De Salamina, de David Trueba; Dante, Petrarca y el neoplatonismo florentino en En La Ciudad De Sylvia, de José Luis Guerin; De la historia al discurso
  • La dislocación temporal: análisis del relato UNA ROSA PARA EMILY, de William Faulkner, y del largometraje 21 GRAMOS, de Alejandro González Iñárritu