Manifestaciones básicas de la motricidad

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castañer Balcells, Marta (-)
Otros Autores: Camerino i Foguet, Oleguer, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Lleida : Edicions de la Universitat de Lleida 2006.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429208406719
Tabla de Contenidos:
  • Manifestaciones básicas de la motricidad. N 3 ; Página legal; Índice; Prólogo: las manifestaciones de la motricidad humana en el cuerpo posmoderno; Presentación; 1. De las pinceladas históricas al lienzo actual de la motricidad; Motricidad: nuestra esencia; Algunos tópicos que mantiene la educación física y el deporte; En relación con la corporalidad; En relación con las competencias; Reflexiones para una motricidad inteligente e idónea; Reflexión 1. Psicomotricidad versus motricidad; Reflexión 2. La motricidad, pieza clave de todo aprendizaje; Reflexión 3. El tándem cognoscitivo-motriz
  • Reflexión 4. Aspectos neurológicos que fundamentan la motricidad humanaReflexión 5. ¿Reflejos, automatismos, estereotipos? Hacia una motricidad autónoma; Reflexión 6. Ensayo-error y éxito; En resumen; 2. El enfoque global-sistémico de la motricidad; ¿Sistemático, sistémico, holístico?; Las actuales manifestaciones y per. les de la motricidad; Características básicas que conforman un enfoque sistémico; Capacidades y habilidades motrices; La importancia de entender la capacidad como potencialidad; El prisma sistémico de la motricidad; Las esferas de contenidos motrices
  • Ordenar los contenidos mediante cosistemasEjemplificaciones de combinación sistémica de contenidos; En resumen; 3. Las habilidades motrices; ¿Qué entendemos por habilidad motriz?; Las habilidades según su forma; Las habilidades de estabilidad; Acciones motrices axiales; Acciones motrices de detén y de suspensión; Acciones motrices de soporte y apoyo; Las habilidades de locomoción; Acciones de impulsión y parada; Acciones de reequilibrio secuenciado; Acciones de coordinación simultánea; Las habilidades de manipulación; Acciones de impacto; Acciones de conducción
  • Las habilidades motrices según su evoluciónEl paso de las habilidades básicas a las habilidades especí. cas y especializadas; Las habilidades motrices según su proceso de resolución; Técnica y método; Procesos heurísticos y algorítmicos; Directrices de intervención; Habilidades de estabilidad; Habilidades de locomoción; Habilidades de manipulación; Las habilidades de locomoción; el paso de las hablilidades básicas a las específicas; Las habilidades motrices según su proceso de resolución; Técnica y método; Procesos heurísticos y algorítmicos; Directrices de intervención8; En resumen
  • 4. Las capacidades perceptivomotrices. La somatognosiaLa percepción; Secuencia didáctica de percepción; Situación motriz 1. Percepción corporal, ubicación de segmentos; Situación motriz 2. Percepción de rasgos corporales; Situación motriz 3. ¡Qué manos!; Situación motriz 4. La percepción de los objetos; Situación motriz 5. Juegos de percepción; La ordenación de las capacidades perceptivomotrices; Somatognosia y exterognosia; Dimensiones del desarrollo perceptivo-motor; La corporalidad; Nociones en relación con el cuerpo; Esquema, imagen y conciencia corporales
  • Desarrollo de la conciencia corporal