Tendiendo puentes para la convivencia seguridad ciudadana, violencia social y políticas públicas en Iberoamérica
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Alcalá de Henares : Madrid :
CICODE
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429201506719 |
Tabla de Contenidos:
- TENDIENDO PUENTES PARA LA COVIVENCIA: (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; I. SEGURIDAD CIUDADANA, VIOLENCIA SOCIAL (...); INTRODUCCIÓN PANEL I; EL SALVADOR; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA; 2.1. SECUELAS DE LA GUERRA Y VACÍOS (...); 2.2. IMPUNIDAD E INSUFICIENCIAS DEL ESTADO (...); 2.3. PÉRDIDA DE VALORES FUNDAMENTALES; 2.4. EL NUEVO ENTORNO REGIONAL E INTERNACIONAL; 2.5. FALTA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y (...); 3. PRECISIONES CONCEPTUALES Y DE ESTRATEGIA; 3.1. PREVENCIÓN SOCIAL DE LA DELINCUENCIA (...); 3.2. APLICACIÓN DE LA LEY
- 3.3. REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL4. EL MODELO DEL CNSP; 4.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA (...); 4.2. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN (...); 4.3. OTROS PROYECTOS; CONCLUSIÓN GENERAL; BIBLIOGRAFÍA; LAS PANDILLAS JUVENILES CENTROAMERICANAS (...); 1. EL INCREMENTO DEL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA; 2. LAS RESPUESTAS DE LOS GOBIERNOS; 3. LA REFORMA POLICIAL Y EL ESTADO DE DERECHO; 4. LAS ESTRATEGIAS DE MANO DURA Y SU INCIDENCIA; 4.1. DILUYENDO LAS LÍNEAS ENTRE LAS FUNCIONES (...); 4.2. INCREMENTO DE LA AUTORIDAD ARBITRARIA (...); 4.3. ACTOS EXTRAJUDICIALES
- 4.4. ¿HAY ALGUNA ALTERNATIVA?RESUMEN EJECUTIVO; BIBLIOGRAFÍA; FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD; 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD; 2. NUEVAS REALIDADES; 3. PANDILLERISMO; CONCLUSIÓN; II. PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL; INTRODUCCIÓN PANEL II; SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA; 1. MARCO CONCEPTUAL; 2. ESTADO DE SITUACIÓN; 2.1. CONTEXTO LATINOAMERICANO; 2.2. VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN EL SALVADOR; 2.3. MUNICIPIOS LIBRES DE ARMAS: UNA (...); 3. DESAFÍOS; 3.1. HACIA UNA POLÍTICA DE CONVIVENCIA (...); 3.2. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (...); 3.3. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA VIOLENCIA (...)
- 4. A MODO DE CONCLUSIÓNBIBLIOGRAFÍA; CAMINOS PARA PREVENIR EL SURGIMIENTO Y (...); I. INVERSIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; 1. OBSERVACIÓN ADICIONAL; 1.1. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL; 1.2. RECOMENDACIONES PARA LA INVERSIÓN (...); 2. INVERSIÓN EN REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN (...); 2.1. REHABILITACIÓN ESTATAL DE MENORES; 2.2. REHABILITACIÓN ESTATAL DE ADULTOS; 2.3. REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DESDE (...); 2.4. RECOMENDACIONES PARA LA INVERSIÓN (...); 3. INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL; 3.1. RECOMENDACIONES PARA LA INVERSIÓN (...)
- 4. INVERSIÓN EN EL FOMENTO DE LA SOLIDARIDA (...)4.1. RECOMENDACIONES PARA LA INVERSIÓN (...); BIBLIOGRAFÍA; ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE (...); LA JUSTICIA Y EL SISTEMA PENAL; III. SEGURIDAD CIUDADANA/PLANES DE CONVIVENCIA (...); INTRODUCCIÓN PANEL III; ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (...); 1. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA; 1.1. DÉFICIT DE DESARROLLO HUMANO; 1.2. SITUACIÓN DE SEGURIDAD Y VIOLENCIA (...); 2. ACCIONES DEL EJECUTIVO EN PREVENCIÓN (...); 2.1. PROGRAMA CULTURA DE PAZ; 2.2. PLAN DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (...)
- LA EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN SEMILLA (...)