Docencia y enseñanza una introducción a la didáctica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bernal :
Universidad Nacional de Quilmes
2008.
|
Edición: | Primera edición, primera reimpresión |
Colección: | Cuadernos Univesitarios (Universidad Nacional de Quilmes)
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429056706719 |
Tabla de Contenidos:
- DOCENCIA Y ENSEÑANZA: UNA INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I DIDÁCTICA, INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN DOCENTE; 1. Hacia una caracterización del objeto de estudio de la didáctica; La didáctica en el campo de las ciencias de la educación; Acerca del origen de la didáctica; Cronología de los hitos más importantes en la vida de Comenio*; Continuidades y rupturas del pensamiento de Comenio en los planteamientos didácticos; 2. Didáctica y otros ámbitos de conocimiento: entre las intersecciones, las aportaciones y la búsqueda de identidad
- Didáctica y psicologíaCurrículum y didáctica: dos tradiciones a integrar en un solo campo; Los aportes de J. Schwab y L. Stenhouse; Los aportes de la teoría crítica del currículum; Didáctica general y didáctica especial; 3. La investigación en el ámbito de la didáctica; El paradigma presagio-producto; El paradigma proceso-producto; Paradigma mediacional centrado en el profesor; Paradigma mediacional centrado en el alumno; El paradigma ecológico; CAPÍTULO II ABORDAJES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA
- 1. La programación de la enseñanza como eje organizador de la práctica pedagógicaLa perspectiva dominante en la programación de la enseñanza; Los objetivos de aprendizaje: eje de la programación didáctica en la perspectiva técnica; Implicaciones del modelo en la formación docente; Otros abordajes o enfoques de la enseñanza; Algunas perspectivas críticas a la visión dominante; Aportaciones desde la teoría curricular; Aportaciones desde la investigación e interpretación del acontecer en el aula; Aportaciones desde el estudio del pensamiento de los profesores
- 2. ¿Por qué centrar la atención en la pro gramación de la enseñanza?3. Otras interpretaciones y orientaciones sobre la programación de la enseñanza; La programación como eslabón intermedio entre la teoría pedagógica y la acción; Programación, investigación, conocimiento de los docentes y justificaciones de la enseñanza; Programación, enseñanza y metodología investigativa; Propuesta metodológica para la elaboración de un programa de estudio
- CAPÍTULO III APORTES PARA EL DEBATE EN TORNO DE LA FINALIDAD, LOS CONTENIDOS, EL MÉTODO Y LA EVALUACIÓN: EN BÚSQUEDA DE PRINCIPIOS PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA1. El para qué de la enseñanza o una mirada a las intencionalidades educativas; 2. ¿Qué enseñar? La selección y la organización de los contenidos de enseñanza como problema; Aspectos ideológicos implicados en la selección de los contenidos escolares; Acerca del concepto de transposición didáctica; La utilización de mapas conceptuales en la enseñanza; 3. La construcción metodológica en la enseñanza
- 4. Consideraciones acerca de la evaluación