Gobernanza, Participación y Territorio el pueblo Awá de Ecuador y su proceso organizativo

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pineda Medina, Juan (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Quito : Ediciones Abya-Yala 2011.
Colección:Serie Tesis Gobernanza, participaciâon y territorio
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429053206719
Tabla de Contenidos:
  • Gobernanza, participación y territorio: el pueblo Awá de Ecuador y su proceso organizativo; Página legal; Índice; Agradecimientos; Prólogo; Introducción; Cuestiones de método. Marcos, herramientas y experiencias; Capítulo I. Las múltiples caras de la gobernanza. Apuestas por una noción analítica del concepto; Los gobernantes y los gobernados. Una vieja discusión; Desde governability hasta 'buena gobernanza'. La evolución de un concepto; La noción de 'buena gobernanza' y sus implicaciones. Mucha prescripción y poco análisis; La gobernanza ambiental. ¿Una 'hija' de la 'buena gobernanza'?
  • Retornando a una dimensión analítica del concepto de gobernanza. Los aportes teóricos de las visiones interactivasGobernantes-gobernados y respuestas-demandas: herramientas para un análisis detallado de la interacción; Capítulo II. El pueblo Awá del Ecuador: Entre la tradición y los proyectos; Organización indígena, territorios y conservación en el Ecuador. Consideraciones para el caso awá; La temática awá en el debate indigenista ecuatoriano; Los awá y su proceso de organización y conservación del territorio; El proceso de organización territorial awá. Una síntesis
  • Recuento de la creación de la Federación de Centros awá del Ecuador. La formalidad institucional de la representación y administración territorialCapítulo III. Entre las autonomías comunitarias y la integración. Relaciones complejas en torno a la administración del territorio; Las relaciones al interior de las comunidades; La relación de las comunidades con la FCAE; Los conflictos de la FCAE y las comunidades; La legitimidad de la asamblea: la defensa delterritorio y la representación de la colectividad; Conclusiones; Mas allá del mundo awá. Lo que este caso nos enseña; Bibliografía; Anexos
  • Índice de mapas, figuras y anexos Mapas; Mapa 1. Ubicación del territorio awá en el Ecuador; Mapa 2. El territorio binacional awá; Mapa 3. Los centros comunitarios del territorio awá ecuatoriano; Mapa 4. La comunidad de Guadualito en el territorio awá; Mapa 5. La reserva de la vida; Mapa 6. La carretera de los mineros que atraviesa el territorio; Figuras; Figura 1. La estructura de la FCAE; Anexos; Anexo 1. Comunidades, familias y centros awá del Ecuador; Anexo 2. La dimensión de la legitimidad en la participación; Anexo 3. La dimensión de la justicia en la participación; Anexo 4. Entrevistas
  • Anexo 5. Mapa del Plan de Manejo ForestalAnexo 6. Mapa detallado del territorio awá y sus comunidades (centros awá); Anexo 7. Proyectos de la fundación Altrópico en el territorio awá y sus alrededores; Anexo 8. Estudio de impacto social de las amenazas territoriales en los centros Guadualito y Balsareño, territorio awá (Naizot, Anne Lise y Juan Pineda)