Estadística y Biometría Ilustraciones Del Uso e Infostat en Problemas de Agronomía

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Balzarini, Mónica, author (author), Balzarini, Mónica (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Córdoba, Argentina : Editorial Brujas 2013.
Edición:First edition
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429049606719
Tabla de Contenidos:
  • Introducción a la bioestadística: aplicaciones con Infostat; Página Legal; Organigrama; Prólogo; ¿Qué es la Bioestadística?; Índice de contenidos; Capítulo 1; Análisis exploratorio dedatos; Motivación; Conceptos teóricos y procedimientos; Técnicas de muestreo; Muestreo aleatorio simple (MAS); Muestreo aleatorio estratificado; Muestreo por conglomerados; Muestreo sistemático; Estadística descriptiva; Frecuencias y distribuciones de frecuencias; Tablas de distribuciones de frecuencias; Gráficos de distribuciones de frecuencias; Gráficos para dos variables; Gráficos multivariados
  • Medidas resumen.Media, mediana y moda; Cuantiles y percentiles; Varianza y desviación estándar; Coeficiente de variación; Covarianza y coeficiente de correlación; Comentarios; Notación; Definiciones; Aplicación; Análisis exploratorio de datos de agricultura de precisión; Estrategia de análisis; Resultados; Conclusión; Ejercicios; Capítulo 2; Variables aleatorias y probabilidades; Motivación; Conceptos teóricos y procedimientos; El azar; Espacio muestral y variables aleatorias; Probabilidad; Distribuciones de variables aleatorias; Comentarios; Notación; Definiciones; Aplicación
  • Análisis de datos de velocidad del vientoEstrategias de Análisis; Conclusión; Ejercicios; Capítulo 3; Modelos probabilísticos; Motivación; Conceptos teóricos y procedimientos; Variables aleatorias continuas; Aplicación; Manejo de plantaciones; Estrategia de análisis; Variables aleatorias discretas; Distribución Binomial; Aplicación; Plagas cuarentenarias; Estrategia de análisis; Distribución Poisson; Aplicación; Manejo de acoplados de cosecha; Estrategia de análisis; Definiciones; Ejercicios; Capítulo 4; Distribución de estadísticos muestrales; Motivación; Conceptos teóricos y procedimientos
  • Distribución de estadísticosDistribución de la media muestral; Distribución de una función de la varianza muestral; Comentarios; Notación; Definiciones; Ejercicios; Capítulo 5; Estimación de parámetros y contraste de hipótesis; Motivación; Conceptos teóricos y procedimientos; Modelo estadístico; Estimación puntual; Consistencia; Insesgamiento; Eficiencia; Cerramiento; Confiabilidad de una estimación; Error estándar; Intervalo de confianza; Aplicación; Residuos de insecticida en apio; Estrategia de análisis; Conclusión; Contraste de hipótesis; Nivel de significación
  • Contrastes bilateral y unilateralIntervalo de confianza y contraste de hipótesis; Potencia; Ejercicios; Capítulo 6; Comparación de dos poblaciones; Motivación; Conceptos teóricos y procedimientos; Distribución en el muestreo para la diferencia entre dos medias; Contraste de hipótesis para la diferencia entre dos medias; Muestras independientes y varianzas conocidas; Muestras independientes y varianzas poblacionales desconocidas e iguales; Muestras independientes y varianzas poblacionales desconocidas y diferentes; Muestras dependientes; Aplicación; Rendimiento según época de cosecha
  • Estrategia de análisis