Sujetos del derecho internacional una revisión a la luz de los derechos humanos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Farinella, Favio (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Mar del Plata : Eudem [2013]
Edición:Primera edición
Colección:Derecho internacional.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429040806719
Tabla de Contenidos:
  • SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE ; PRÓLOGO ; PALABRAS PREVIAS ; I. INTRODUCCIÓN ; II. LOS CARACTERES PERMANENTES DE UN SUJETO INTERNACIONAL REQUERIDOS POR EL DI CLÁSICO ; III. SUJETOS TRADICIONALES DEL DI ; III.a. Los Estados y sus atributos; III.a.1. El territorio; III.a.2. La población; III.a.3. El gobierno; III.a.4. La capacidad de entrar en relaciones con otros estados; III.a.5. Otros atributos; III.b. Entes de carácter político que se asemejan a los estados.; III.c. Organizaciones internacionales y supranacionales de carácter público
  • III.d. Agencias de estados y de organizaciones internacionalesIV. ENTES SUI-GENERIS ; IV.a. Orden de Malta; IV.b. La Santa Sede y el Vaticano; IV.c. Otras iglesias y sociedades civiles internacionales.; IV.d. Gobiernos en el exilio; V. TIPOS ESPECIALES DE PERSONALIDAD ; V.a. Pueblos no autónomos (minorías étnicas y comunidades originarias); V.b. Movimientos de liberación nacional; V.c. Comunidad beligerante; V.d. La Humanidad; VI. LA SUBJETIVIDAD EN LAS PERSONAS JURÍDICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
  • VI.a. Organizaciones internacionales de carácter privado e interés público: las organizaciones no gubernamentalesVI.b. Las corporaciones transnacionales; VI.c. Los bloques regionales; VII. LA PERSONA HUMANA ; VII.a. Desarrollo de su subjetividad internacional; VII.b. El derecho de fondo; VII.c. El derecho de forma; VII.d. Relaciones entre el estado y el individuo; VII.e. La protección internacional de los trabajadores; VII.f. La protección de la persona como víctima de los conflictos armados; VII.g. Los sistemas internacionales de protección de la persona humana
  • VII.h. La responsabilidad por la participación en delitos internacionalesVII.i. Peticiones y reclamos a título personal ante instancias internacionales; VII.j. Importancia de la 'cláusula democrática' para el reconocimiento de la subjetividad individual; VIII. LA SUBJETIVIDAD INDIVIDUAL Y UNA MIRADA DESDE LA DIMENSIÓN DE LA JUSTICIA ; IX. ¿ES EL INDIVIDUO UN SUJETO D́ERIVADO?́; X. CONCLUSIONES