Globalizacion el proceso en el que estamos metidos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ander-Egg, Ezequiel (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Cordoba, Argentina] : Editorial Brujas [2010]
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429038306719
Tabla de Contenidos:
  • GLOBALIZACIÓN: EL PROCESO EN EL QUE ESTAMOS METIDOS; ÍNDICE; Prólogo; Para qué y para quiénes se escribió este libro; Introducción; Capítulo I; 1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de globalización?; 2. El proceso de globalización como un aspecto particular del proceso de mundialización/planetarización; 3. ¿De dónde surge el término "globalización"?; 4. El Consenso de Washington como primera formulación de lo que será el paradigma de la globalización neoliberal; 5. La globalización, ¿fase superior del imperialismo?; 6. Características de la globalización
  • 7. Los dos grandes postulados del modelo de globalización neoliberal: el mercado y la rentabilidad8. Los principios operativos de la globalización neoliberal; 9. ¿Qué significa que "estamos metidos en la globalización"?; Anexo; Capítulo II; 1. Carácter paradójico del proceso de globalización en (...); 2. El Estado-nación moderno ya no es lo que fue. ¿Marchamos hacia su fin? (...); 3. El "mercado" gobierna, el "gobierno" gestiona; 4. La configuración de un nuevo escenario geopolítico a escala mundial; 5. La militarización mental conduce al recurso de (...)
  • 6. El descrédito de la política y de los políticos y la corrupción patológica también son globales7. ¿Qué posibilidades tiene la democracia en el marco de la globalización neoliberal?; Anexo 1; Anexo 2; Anexo 3; Anexo 4; Capítulo III; 1. ¿Qué es esto de la globalización de la economía?; 2. ¿Hasta qué punto está globalizada la economía mundial?; 3. Más que una economía mundial se han creado redes financieras mundiales; 4. Los que globalizan: las multinacionales y los grandes inversores; 5. Algunos de los robos más descarados y crímenes incitados por algunas multinacionales
  • 6. Fragilidad, sensibilidad y vulnerabilidad de las economías nacionales8. La maldita trinidad: el FMI, el BM y la OMC; 9. Las cloacas de la globalización: la putrefacta realidad de los paraísos fiscales; 10. La mano invisible de la globalización: los delincuentes de cuello blanco en (...); Anexo 1; Anexo 2; Anexo 3; Capítulo IV; 1. La asimetría del proceso globalizador: más riqueza para unos (...); 2. Lo que la globalización neoliberal nos deja como herencia social; 3. El escándalo y la vergüenza de la pobreza y el hambre en un mundo en el que se despilfarra
  • 4. Hambre en un mundo globalizado que busca una prosperidad sin límites5. Las crecientes desigualdades sociales que nos lega el actual modelo de globalización; 6. Las grandes fortunas en un mundo que sufre hambre; 7. Hambre y pobreza en la raíz de los conflictos violentos; 8. Una mirada sobre la mayor ignominia del planeta: la explotación infantil; 9. Los ricos comienzan a llorar; 10. Cuando los pobres ayudan a los pobres; Capítulo V; 1. La canalización del proceso de globalización cultural: las nuevas tecnologías comunicacionales, los (...)
  • 2. Algunas de las formas en que se refleja el proceso de globalización en lo cultural