Analisis socioeconomico de los derechos personalisimos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ghersi, Carlos A. (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Ediciones Cathedra Juridica [2005]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429032106719
Tabla de Contenidos:
  • Análisis socioeconómico (...); Página Legal; Índice; Presentación; Capítulo I El derecho de reparación por la violación de la integridad espiritual; 1.- Introducción; 2. Ámbito de desarrollo de la integridad espiritual; 3.- La vulneración espiritual de la persona. Distintos tipos de daños 22; 4.- Formulaciones sobre la reparación del daño espiritual; Capítulo II Las fuentes de los derechos personalísimos; 1.- Introducción
  • 2.- Los derechos personalísimos como expresión de valores morales, sociales, éticos individuales y grupales, que requirieron institucionalización desde lo implícito y lo explícito3.- El art. 33 de la Constitución Nacional de 1853 y su vigencia; 4.- El art. 1071 bis del Código Civil, Tratados Internacionales y la Ley Antidiscriminatoria; 5.- Conclusión; Capítulo III ¿Qué y cuáles son los derechos personalísimos?; 1.- Introducción; 2.- Las diferencias entre los derechos personalísimos; 3.- Una lista aproximada de los derechos personalísimos
  • Capítulo IV El derecho personalísimo a la vida y los derechos personalísimos derivados1.- Introducción; 2.- ¿Qué es el derecho personalísimo a la disposición del propio cuerpo?; 2.1.- El derecho a la no interrupción de la vida del concebido; derecho a la conservación como protección del concebido y el derecho a abortar como disposición del propio cuerpo; 2.1.1.- El derecho a la vida como no interrupción del embarazo y el derecho al aborto; 2.1.2.- El derecho de conservación como protección al concebido; 3.- Conclusión de la primera etapa; 4.- Derecho personalísimo a la salud
  • 5.- Derecho personalísimo a la integridad psicofísica6.- ¿Por qué son diferentes el derecho a la salud y el derecho a la integridad psicofísica?; Capítulo V El derecho a la dignidad y los derechos personalísimos derivados; 1.- Introducción; 2.- La cualidad innata de dignidad en la persona humana; 2.1.- El derecho a la identificación; 2.2.- El derecho a la identidad; 2.2.1.- Los elementos estáticos del derecho personalísimo a la identidad: la pertenencia; 2.2.1.1.- La lengua o dialecto; 2.2.1.2.- El estilo de vida; 2.2.1.3.- La comunidad como etnia
  • 2.2.2.- Los elementos dinámicos que conforman la identidad2.2.2.1.- La filiación como condición de nacimiento. Su mutabilidad; 2.2.2.2.- La sexualidad y su mutación; 2.2.2.3.- La religiosidad y su mutación; 3.- La calidad de vida como expresión de la dignidad; 4.- El actuar dignamente y el ser reconocido digno; 4.1.- El derecho a la identidad derivado del actuar dignamente; 4.2.- E1 derecho a la imagen como derecho derivado del actuar dignamente 97; 5.- La muerte digna; 2.1.- ¿Cómo se determina la intensidad del daño espiritual?; 6.- Derecho personalísimo a la dignidad del cadáver
  • 7.- Reflexiones