Comunicacion epistemologia y metodologias para planificar por consensos
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cordoba :
Editorial Brujas
2008.
|
Edición: | First edition |
Colección: | Comunicandonos
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429030006719 |
Tabla de Contenidos:
- Comunicación Epistemología y metodologías(...); Página Legal; Indice; Prólogo; Nota de la compiladora; Parte 1 propuestas teórico - epistemológicas de planificación en comunicación; Capítulo 1: Supuestos Teórico Epistemológicos de la Planificación; ¿Por qué hablar de Epistemologías de Planificación?; Antecedentes normativos de la planificación; La renovación del campo: Planificación Estratégica; La Perspectiva Teórica para Planificar por Consensos; Algunas experiencias de la Planificación por consensos
- 1. Experiencias de Planificación de Comunicación en Empresas Recuperadas. El caso Argentino2. El caso italiano: "Conocer para transformar". Los operarios italianos componen una sonata para los patrones; 3. El caso Canadiense: "La investigación Berger".; 4 Conclusiones comparativas de las tres experiencias; Bibliografía; Capítulo 2: Paradigmas para el Análisis de Instituciones y Organizaciones; Una aproximación a las nociones de Institución y Organización; Los Paradigmas del Análisis Organizacional; 1. Paradigma Positivista; 2. Perspectiva Interpretativa; 3. Perspectiva Crítica; Bibliografía
- Capítulo 3: Núcleos para el debate de la Planificación en Comunicación.Primer núcleo de debates: reflexiones sobre las posibilidades en la definición del objeto de la comunicación para su planificación.; Presentación de la Cuestión; a) La comunicación como componente de las relaciones de producción; b) La comunicación como relación de producción especifica; El proceso de trabajo y la comunicación.; El Proceso de Producción y la Comunicación en el Capitalismo; Conclusión; Bibliografía; La idea de interdisciplina en el campo de la Comunicación Social; La Comunicación Social como Disciplina
- Tareas desde la Epistemología¿Cómo pensar la Interdisciplina en Comunicación Social?; Bibliografía; El objeto de estudio de la Comunicación Social: acerca de su especificación.; ¿Es Posible Definir el Campo de la Comunicación?; Confluencias de Disciplinas: Interdisciplinariedad, Multidisciplinariedad y Trans-disciplinariedad.; Diferentes nombres Dados al Cruce, Penetración y Fusión de Saberes Científicos; La Comunicación como Ámbito de trabajo específico; a. La comunicación como instancia de constitución del sujeto social
- b. La comunicación como instancia de mediación de las actividades humanasLa Comunicación con Fines de Planificación; Bibliografía; Segundo núcleo de debates: desafíos y perspectivas del trabajo del planificador en comunicación; Planificación en Comunicación Para la Educación (Superior); Introducción; Planificación en Comunicación y Planificación en Educación.; La Gestión Universitaria como Objeto de Investigación; Planificación Estratégica y Administración Estratégica para la Gestión Universitaria
- Planificación en las tesinas de la Orientación en "Investigación y Planeamiento en Comunicación Social"