Introduccion al derecho Internacional Privado Tomo I, Parte general : conflicto de leyes Tomo I, Parte general :
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Lima :
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catolica del Peru
2002.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429028006719 |
Tabla de Contenidos:
- INTRODUCCIÓ: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPÍTULO I OBJETO Y CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; Introducción; Ubicación del Derecho Internacional Privado en el mundo jurídico y en la vida humana de relación; 1. Objeto del derecho internacional privado: la relacion privada internacional; 1.1. La relación jurídica internacional debe ser privada; 1.2. La relación jurídica privada debe ser internacional; 2. Contenido del Derecho Internacional Privado; 2.1. La concepción estricta; 2.2. La concepción intermedia; 2.3. La concepción amplia
- 2.4 Una nueva concepción sobre el contenido del Derecho Internacional Privado. Inclusión del Derecho Uniforme3. Conclusiones; CAPÍTULO II MÉTODOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; Introducción; Pluralismo metodológico; 1. Método conflictual o de elección; 1.1. Procedimiento del método del conflicto de leyes; 1.2. Características esenciales del método del conflicto de leyes; 1.3. Características y elementos fundamentales de la norma de conflicto; 1.4. Principales limitaciones del método conflictual; 2. Método de creación o sustancialista; 2.1. Orígenes del método sustancialista
- 2.2. Clasificación de las normas materiales2.2. Clasificación de las normas materiales; a) Normas etáticas o de inspiración nacional; b) Normas interetáticas o de inspiración internacional; c) Normas extraetáticas o transnacionales; 3. Método autolimitativo o exclusivista; 3.1. Características de las normas autolimitativas o exclusivistas; 3.2. Ventajas del método autolimitativo o exclusivista; 3.3. Límites del método autolimitativo o exclusivista; 3.4. Normas autolimitativas o exclusivistas y normas materiales de Derecho Internacional Privado de inspiración nacional
- 3.5. Normas autolimitativas o exclusivistas, normas materiales y normas de conflicto4. Conclusiones; CAPÍTULO III LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; Introducción; 1. Concepto; 2. Antecedentes históricos de las fuentes del derecho internacional privado; 3. La ubicación del derecho internacional privado en los ordenamientos jurídicos; 4. El sistema de las fuentes de derecho internacional privado peruano: clasificación general de las fuentes; 5. Fuentes internacionales de derecho internacional privado peruano; 5.1. Evolución histórica; 5.2. Fuentes internacionales vigentes
- El Tratado de Montevideo de 1889Antecedentes del Código Bustamante; El Tratado de Montevideo de 1939-1940; Conferencias CIDIP I (Panamá -1975); CIDIP II (Montevideo - 1979); CIDIP III ( La Paz-1984); CIDIP IV (Montevideo- 1989); CIDIP V (México - 1994); CIDIP VI; La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado; Medios auxiliares (o supletorios) para la determinación de la regla de Derecho; La Doctrina; Los principios generales del Derecho; La Costumbre; Ius mercatorum; La Jurisprudencia; CAPÍTULO IV HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; Introducción; 1. Antigüedad clásica
- 2. Personalidad de las leyes