Territorio y catolicismo en Colombia Antioquia (siglos XVII-XX)
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá, D.C., Colombia :
Universidad Nacional de Colombia, Vicerrectoría Académica Editorial
2013.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Colección Obra selecta.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428836206719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Territorio y catolicismoen Colombia:Antioquia (siglos XVII-XX)
- Contenido
- Agradecimientos
- Prólogo
- Introducción
- La noción de "institución"en la formación del espaciode la experimentación culturalcolonial y poscolonial
- Criterios para una caracterizaciónde la institución en la sociedadcolonial y poscolonial
- El vínculo entre la institución,la técnica y el poder pastoral
- La institución y la formación del sujetoen la implantación de la cultura colonial
- La reinvención institucional de los vínculossociales: la formación de un sujeto individualizadoy la fundación de la posesión
- La institución de la familia y la formaciónde un sistema rural y espacial urbano
- El vínculo entre la institución,la regla, la norma y la prefiguraciónsocial del espacio
- El poder local, la identidad cultural y la formaciónde una racionalidad del dominio territorial
- La transición del poder local al sistemade poder del Estado republicano
- La institución de la propiedad y del sistema urbanoen la gestación de una sociedad específica
- La estrategia católica para ordenar jurisdiccionesterritoriales: la formación de un régimen urbano
- Génesis y transformacióndel Estado moderno
- La estrategia política del catolicismocultural frente al vacío del poder colonial
- Pero ¿qué es el universalismo del catolicismo? Según los liberales,una estructura de poder internacional concentrada en Roma, contrariaa la democracia y a los principios republicanos:
- Líneas y tendencias ideológicas parareinterpretar y redefinir el poder
- Los conceptos de "pueblo", "soberanía" y "libertad"de los primeros republicanos de 1810 a 1819.
- La moral universal católica es concebida como la participación dela ley eterna en la razón humana. Considerada esta insuficiente, es larazón divina la que prevalece, da sentido y fundamenta el correspondientesentido de insuficiencia de los actos humanos. La justificación deun proyecto de ley prohibiendo la enseñanza de Bentham puntualiza:
- La invención del mito de la nación, la Regeneracióny el nacimiento del Estado corporativo
- El choque de las morales católica y liberal:un bloqueo para constituir la sociabilidad
- La estrategia asociativa de los naturalismos moralescatólico y liberal
- La reorganización de las sociabilidadesy la emergencia de nuevos actores sociales
- Prensa, educación y medios: la formaciónde una opinión pública y la lucha de las moralesen el dominio público
- Mujeres y hombres célibes o la proyecciónbiopolítica del individuo en la reproducciónde las organizaciones sociales
- La estrategia de la Iglesia católica paracualificar y consolidar su poder territorial
- La familia, la devoción organizada y el culto: unaestrategia para hacer frente al civismo republicano
- La violencia ideológico-política y la formacióncultural del juicio moral
- La integración de la estrategia colonizadora rural alciclo urbano de especulación rentista del suelo
- La urbanización del siglo XX:transición del poder latifundistarural al latifundismo urbano
- La colonización paisa y el expansionismo urbano
- La mutación espacial del capital rentístico en capitalfinanciero y el origen del barrio
- El interés común y la emergenciade una mentalidad del patrimonio
- La formación del capitalismo inmobiliario
- Recomposición financiera de la mentalidadcatólica sobre la propiedad
- Formas y figuras asociativasdel capitalismo inmobiliario
- La transformación patronal del catolicismo
- La secularización financiera del catolicismo
- Epílogo.
- Bibliografía
- Revistas
- Índice temático
- Índice onomástico
- Contraportada.