Pensar América desde sus colonias textos e imágenes de América colonial

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tieffemberg, Silvia (-)
Otros Autores: Tieffemberg, Silvia, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Biblos 2019.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428835306719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Acerca de este libro
  • Portada
  • Prólogo, Silvia Tieffemberg
  • Historia, mito y poiesis en el pensamiento de José Lezama Lima, Luz Ángela Martínez
  • Poiesis e historia
  • Bibliografía citada
  • "Salvajes desnudos, feroces y caníbales": textos fundacionales e imágenes cartográficas en la construcción de América como Pars Quarta, Carolina Martínez
  • Una propuesta de periodización
  • América como novedad o la singularización de un espacio geográfico
  • América como Pars Quarta en la cosmografía del Renacimiento
  • Algunas reflexiones finales
  • Bibliografía citada
  • Galería de mujeres en la primera exploración y conquista del Río de la Plata: un esbozo de distintas experiencias femeninas en la frontera austral de la monarquía española (1525-1545), María Juliana Gandini
  • Un punto de partida: el amplio espectro de la experiencia "femenina"
  • Una conquista entre el centro y los márgenes
  • Mujeres en los márgenes del Mar Océano Austral
  • Catalina Medrano, ¿la capitana del capitán mayor?
  • Isabel de Guevara: la doble jornada femenina en la frontera austral en la primera mitad del siglo XVI
  • La india Juliana: el enemigo dentro de casa
  • Conclusiones: las múltiples aristas de la experiencia femenina en el Río de la Plata
  • Bibliografía citada
  • De Lucía a Margarita: el cautiverio femenino en la conquista rioplatense, entre el mito y la historia, Florencia Roulet
  • Las fuentes y su contexto de producción
  • Las expediciones de Caboto y García de Moguer como fuentes de datos etnográficos
  • Alianzas, enemistades y traiciones
  • Violencias, cautiverios e inversión de alianzas
  • El fin de la expedición y el destino de las cautivas
  • A modo de conclusión
  • Referencias documentales
  • Bibliografía citada
  • La conquista espiritual de América en Calderón y el conde de la Granja, Martina Vinatea Recoba
  • El contexto.
  • La leyenda negra
  • Las obras
  • Bibliografía citada
  • Misioneros caminantes en los márgenes del imperio (siglos XVII y XVIII), Javiera Jaque
  • La guerra defensiva, un escenario local para el deambular misionero
  • Prácticas de escritura en la frontera: mapeando lo desconocido
  • Las prácticas de caminar y mapear en el siglo XVIII
  • Conclusiones
  • Bibliografía citada
  • Vivir como soldado, escribir como jesuita: la "Carta" (1553) de Antonio Rodrigues, Silvia Tieffemberg
  • I
  • II
  • III
  • Bibliografía citada
  • Caicai, Tentén y el diluvio universal: el mito del segundo origen del pueblo mapuche en la Historia general del reino de Chile, Flandes Indiano (1674), de Diego de Rosales, Miguel Donoso Rodríguez
  • Conclusión
  • Bibliografía citada
  • "Tan cierta la pérdida como dudosa la ganancia": las tensiones entre conquistar o poblar en el Río de la Plata del siglo XVI, Carlos Rossi Elgue
  • I
  • II
  • III
  • IV
  • Bibliografía citada
  • Alonso de Góngora Marmolejo y la fundación historiográfica del reino de Chile (1575), Ezequiel Pérez
  • Introducción
  • Escribir la historia
  • Hacer la historia
  • La dispositio: tretas de un enunciador en la penumbra
  • Conclusión
  • Bibliografía citada
  • El orbe desde Potosí: ubicarse y orientarse en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, Alejandra Vega
  • Presentación
  • Arzáns y su Historia
  • Arzáns y su entronque con el discurso criollo y la corografía
  • Ubicarse y orientarse desde Potosí: las imágenes del manuscrito
  • La imaginación geográfica en el escrito de Arzáns
  • Bibliografía citada
  • Ecologías cognitivas en el siglo XVIII: el Índice del Obispo Baltasar Martínez Compañón, Olaya Sanfuentes
  • El documento
  • Recolección de objetos
  • Representación visual
  • Embalaje
  • Clasificación: sobre el término "índice"
  • Transporte
  • Exhibición.
  • Reflexiones finales
  • Bibliografía citada
  • Créditos.