Economía para todos cómo hacer fácil lo difícil

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcuse, Robert (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Granica 2012.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428764706719
Tabla de Contenidos:
  • ECONOMÍA PARA TODOS: CÓMO HACER FÁCIL LO DIFÍCIL; PAGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I EL PRINCIPIO; La familia; La agricultura; El comercio; El crédito; CAPÍTULO II LAS BASES; El valor; El dinero; Los precios; La oferta y la demanda; El mercado; La competencia; El trabajo; CAPÍTULO III CREACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA; Capitalismo; Bienes y servicios; El producto bruto interno; El valor agregado; Los impuestos; El mercadeo ("marketing"); La "masificación" de la producción; CAPÍTULO IV EL COMERCIO INTERNACIONAL; Comercio libre y comercio controlado; Las exportaciones
  • Exportaciones tradicionales y no tradicionalesLas importaciones; El tipo de cambio; El dólar; CAPÍTULO V ENFERMEDADES DE LA ECONOMÍA; La inflación; La devaluación; La recesión; El desempleo; La deflación; Estancamiento con inflación, "stagflation"; CAPÍTULO VI DESPERSONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS; Formación de empresas; Persona física y persona jurídica; Sociedades de responsabilidad limitada; Sociedades anónimas; Emisiones públicas y privadas; Crecimiento a veces excesivo de las empresas; CAPÍTULO VII REFLEXIONES SOBRE TEORÍAS Y POLÍTICAS ECONÓMICAS; Materialismo de las economías
  • Capitalismo y socialismoEconomía de demanda y economía de oferta; Política monetaria; La liquidez; Política fiscal; Ley del péndulo; CAPÍTULO VIII DEBILIDADES DE LOS ANÁLISIS ECONÓMICOS; Política y psicología; Estadísticas y porcentajes; Economía informal; Economía y corrupción; La burocracia; La economía y la verdad universal; La economía y lo imprevisible; No siempre se practica lo que se predica; Lo que no se dice; CAPÍTULO IX EL MANEJO DE LO QUE TENEMOS Y LO QUE DEBEMOS; El ahorro; Las inversiones; Los fondos mutuos; Las bolsas de valores; Acciones y bonos; Compañías de seguros
  • Fondos de pensiónEspeculación; Endeudamiento; CAPÍTULO X OPERACIONES INTERNACIONALES LÍCITAS E ILÍCITAS; Transferencias internacionales; Blanqueo; Lavado de dinero; La política; La guerra; CAPÍTULO XI TEMAS ECONÓMICOS DE ACTUALIDAD; El neoliberalismo; La inversión extranjera; La globalización; Las fusiones; El progreso de la tecnología; La nueva economía; Las crisis bancarias; La dolarización; El euro; Emigración. Los que se van; CONCLUSIÓN; ACERCA DEL AUTOR