Tabla de Contenidos:
  • LAS REPRESENTACIONES DE LAS MIGRACIONES (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA INFORMADA POR LOS MEDIA1 EN ESPAÑA. NUEVOS APUNTES PARA COMPRENDER SU REPRESENTACIÓN*; 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN; 2. DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INFORMADOS POR LOS MEDIA; 3. DEL PAPEL DE LOS MEDIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; 4. DE SER EMIGRANTES A RECIBIR INMIGRANTES Y CÓMO INFORMAR DEL CAMBIO: EL CASO DE ESPAÑA; 5. Y, SIN EMBARGO, EL FENÓMENO MIGRATORIO NO SERÍA LO QUE ES SIN LOS MEDIA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MIGRACIONES Y CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS*; 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. EL RIESGO DE DISCURSOS IDENTITARIOS EXCLUYENTES3. LOS MEDIOS, LA INTERCULTURALIDAD Y EL RIESGO DE ETNOCENTRISMO; 4. HACIA UN TRATAMIENTO PERIODÍSTICO MÁS RESPETUOSO; 5. ÚLTIMAS REFLEXIONES; RUTINAS PRODUCTIVAS Y VALORES INFORMATIVOS EN EL DISCURSO TELEVISIVO SOBRE LA INMIGRACIÓN; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LA COMPLEJIDAD DE LA PRODUCCIÓN INFORMATIVA; 3. LOS ARGUMENTOS Y LOS ENFOQUES DEL PERIODISMO; 4. LOS PRINCIPIOS DEL PERIODISMO A LA LUZ DE LOS FLUJOS GLOBALES; 5. LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA COMO ACONTECIMIENTO; 6. INMEDIATEZ Y ACELERACIÓN DEL PRESENTE
  • 7. EL MEDIO TELEVISIVO COMO INDUSTRIA DE LAS EMOCIONES8. JERARQUÍAS, CONTROLES Y FILTROS EN LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL INFORMATIVO; 9. LAS FUENTES DE LA NOTICIA COMO LEGITIMIDAD DE LA INFORMACIÓN; 10. LOS EFECTOS DE LA COMPETITIVIDAD EN LA AGENDA; 11. LA SIMPLIFICACIÓN DE LA COMPLEJIDAD; 12. LA CÁMARA Y SU OBJETIVO, LAS LIMITACIONES EN EL ACCESO A LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN; 13. LA MIRADA TURBIA: DISONANCIA COGNITIVA Y DISTORSIÓN INCONSCIENTE; 14. LOS MODOS DE PRODUCCIÓN EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO; REFERENCIAS
  • LOS RETOS DEL PERIODISMO INTERCULTURAL: PERIODISTAS ESPAÑOLES ANTE LA INMIGRACIÓN EXTRACOMUNITARIA1. INTRODUCCIÓN; 2. EL CONTEXTO SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN INFORMATIVA; 3. PERIODISTAS ESPAÑOLES ANTE EL «PROBLEMA DE LA INMIGRACIÓN; 4. «RUIDOS» EN LAS RUTINAS PRODUCTIVAS; 5. LAS TEMATIZACIONES EN EL DISCURSO PERIODÍSTICO; 6. SOBRE LAS CONSIDERACIONES ÉTICAS; 8. RELACIONES CON LOS GRUPOS POLÍTICOS; 9. A MODO DE CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL Y RED DISCURSIVA SOBRE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO; 1. LOS EFECTOS DE LA VISIBILIDAD; 2. MITOS MIGRATORIOS Y DISCURSOS TELEVISIVOS
  • 3. LA «RED DISCURSIVA» SOBRE LAS MIGRACIONES4. LOS MODELOS DE ANÁLISIS DEL DISCURSO; 5. LOS MODELOS DE ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN TELEVISIVA EN EL CASO ESPAÑOL; 6. LA «RED DISCURSIVA» SOBRE LA FRONTERA SUR; 7. LA «RED DISCURSIVA» SOBRE LA MIGRACIÓN DE PATERA; REFERENCIAS; LA IMPLICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DESDE LAS LEGISLACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES; 3. ¿QUÉ DICEN LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS7 Y LOS MANUALES DE ESTILO PERIODÍSTICOS EN ESPAÑA?
  • 4. ¿QUÉ DICEN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN SOBRE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA?