Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerrillo Torremocha, Pedro C. (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Ediciones Octaedro, S.L 2010
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428754806719
Tabla de Contenidos:
  • Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria; Página legal; Índice; 1. Introducción. Literatura y sociedad; 2. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. La formación de la competencia literaria; 2.1. La Didáctica de la Literatura y las últimas teorías literarias; 2.2. Funciones sociales y educativas de la literatura. Necesidad de la enseñanza de la Literatura; 2.3. La competencia literaria. Hacia una nueva educación literaria; 2.4. La enseñanza de la literatura en el nuevo modelo europeo de enseñanza superior: los créditos ECTs
  • 3. Literatura Infantil y Juvenil. Su importancia en la educación literaria3.1. Algunas consideraciones históricas. «La primavera» de la literatura para la infancia; 3.2. La LIJ, Literatura con mayúsculas; 3.3. Sobre el concepto y la caracterización de la LIJ; 3.3.1. Características referidas a los contenidos; 3.3.2. Características referidas a la técnica y la estructura literarias; 3.3.3. Características referidas a las formas; 3.3.4. Características referidas a las ediciones; 3.4. La importancia de la Literatura Infantil y Juvenil en la formación literaria
  • 4. Las ediciones de LIJ: los paratextos y sus informaciones4.1. El sistema de comunicación literaria en la LIJ; 4.2. La importancia de los paratextos en las ediciones de LIJ; 4.2.1. Los peritextos; 4.2.2. Los epitextos; 5. Canon literario y clásicos. El canon escolar de lecturas; 5.1. Canon literario y clásicos; 5.2. Los clásicos en la escuela; 5.3. El papel del sistema educativo en la formación de un canon de lecturas; Anexo 1. Una propuesta de canon escolar de lecturas; Para Educación Infantil; Para Educación Primaria; Para Educación Secundaria; Para Bachillerato
  • Anexo 2. Los cien del siglo XX de la literatura infantil española6. La formación literaria del profesor. El profesor como mediador en la lectura; 6.1. Objetivos de la formación literaria del profesor; 6.2. Algunos criterios metodológicos; 6.3. El profesor como mediador. La figura del mediador en lectura; 6.4. La formación de los mediadores; 6.5. El profesor-mediador y las lecturas escolares; 6.6. El mediador y el entorno social; 7. La importancia de las primeras lecturas: criterios para la selección de lecturas por edades; 7.1. El primer contacto del niño con la lectura
  • 7.2. Evolución psicológica y lecturaAnexo 3. Veinticinco libros para leer en cualquier momento; Para Primeros lectores; A partir de 7 años; A partir de 9 años; A partir de 12 años; A partir de 15 años; 8. Escribir bien para leer mejor: las prácticas escolares de escritura creativa; 8.1. Educar para leer y educar para escribir; 8.2. La escritura creativa de los escolares: la producción de textos; 8.3. La escritura en la formación del lector; 8.4. Algunas reflexiones sobre el futuro de la escritura; 9. Nuevos retos de la lectura. Los lectores del siglo XXI
  • 10. Fuentes y bibliografía para el estudio de la LIJ