El conocimiento siempre es un acontecimiento
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Ediciones Encuentro, S.A
2010.
|
Colección: | Cuadernos de frontera ;
8. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428741206719 |
Tabla de Contenidos:
- EL CONOCIMIENTO SIEMPRE ES UN ACONTECIMIENTO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; 1 EL CONOCIMIENTO, LA EXPERIENCIA, EL SUJETO. «NOSOTROS LOS MODERNOS»; 1.1. Un panorama de la situación; 1.2. «Los tres profesores». El conocimiento como encuentro; 1.3. Dos conceptos distintos de experiencia; 2 SIN ACONTECIMIENTO NO HAY CONOCIMIENTO. PRIMER SIGNIFICADO DEL TÍTULO; 2.1. La primacía del acontecimiento; 2.2. Acontecimiento, evento, dato; 2.3. Afecto y conocimiento; 3 «EL DESCUBRIMIENTO DEL INNOMINADO». EL VALOR COGNOSCITIVO DEL ENCUENTRO: SEGUNDO SIGNIFICADO DEL TÍTULO
- 4 «LA HIPÓTESIS DE KEPLER». EL CONOCIMIENTO MISMO ES UN ACONTECIMIENTO. TERCER SIGNIFICADO DEL TÍTULO4.1. El conocimiento, la fe, el crédito; 4.2. Conclusión