Miradas axiologicas a la literatura hispanoamericana actas del II Coloquio Internacional
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Chia, Cundinamarca, Colombia :
Universidad de La Sabana, Instituto de Humanidades, Departamento de Lengua y Literatura
2007.
|
Edición: | 1. edicion |
Colección: | Serie Valor y palabra.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428666806719 |
Tabla de Contenidos:
- Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana; Página legal; Contenido; Presentación, Bogdan Piotrowski; La importancia de la analogía en la literatura, Rosario Athié Lambarri; Una visión de la historia en la escritura femenina, Luisa Ballesteros Rosas; Antología de la obra poética de Gustavo González Villanueva y (...); Axiología y libertad: el héroe de El insondable de Álvaro Pineda Botero, Cecilia Castro Lee; La Venezuela del siglo XX y el teatro de Arturo Uslar Pietri, Luis Chesney Lawrence; La fiesta perpetua y otros poemas, José Luis Díaz-Granados
- Borges y la nueva novela histórica hispanoamericana, Adam ElbanowskiEnsayo sobre una tanatología personal: Atardecer de añil de Manuel Orestes Nieto (...); El vuelo interior de Pedro Prado, Luis Miguel Fernández Cuervo; El silencio poético de David Mejía Velilla, María del Mar Gómez; Tiempo-poesía-diálogo, Gustavo González Villanueva; Fernando Charry Lara en la revista Mito, Doris Susana Guevara; Perder con método: Fernando Vallejo y Santiago Gamboa, Susanne Hartwig
- La desintegración del sujeto en la sociedad del siglo XX. El túnel de Ernesto Sábato en el contexto de la axiología de la literatura, Marcin Piotr KazmierczakLiteratura y trashumancia en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, José Manuel López de Abiada, Augusta López Bernasocchi; Lenguaje coloquial, creatividad y recursos expresivos en la novela bogotana actual, Mariano Lozano Ramírez; La tolerancia en Delirio, de Laura Restrepo, como principio esperanzador (...); Mario Mendoza y Santiago Gamboa en el panorama de la generación McOndo (...); Poetas años cincuenta, Omar Ortiz
- Mi trilogía poética sobre el esplendor de la belleza -splendor formae, splendor personae, splendor (...)El texto inexistente como artilugio creativo, Isaías Peña Gutiérrez; Bolívar, gran caudillo de la libertad, y los albores de la novela colombiana, Álvaro Pineda Botero; Consideraciones axiológicas sobre la historia de la literatura, Bogdan Piotrowski; Valores perdidos y valores reclamados en el teatro latinoamericano actual, Klaus Pörtl; Viento de otoño de Marzia Lusignan. Mujeres del fin de siglo XIX: lotos y azucenas en el altar (...)
- Andrés Eloy Blanco, dimensión de un poeta, Antonio Rodríguez IturbeAmor, arte, persona, Víctor Valembois; La narrativa de Carmen Gándara. El lugar del diablo, Cristina Viñuela; Los jardines maravillosos de V. S. Naipaul (...); Particularidades del cuento fantástico argentino: de Lugones a Cortázar, Helena Zbudilová