Teoría de circuitos realimentados
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Chile :
Editorial de la Universidad de Santiago de Chile
2009.
|
Colección: | Colección texto guia.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428665206719 |
Tabla de Contenidos:
- TEORÍA DE CIRCUITOS REALIMENTADOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO; INTRODUCCIÓN ; CAPÍTULO 1 DEFINICIONES; Amplificador simple o no realimentado; Amplificador idealizado; Bloque de realimentación; Impedancias de entrada y de salida; Amplificador realimentado; Ganancia sin realimentación; Ganancia con realimentación; Ganancia del lazo; Frecuencias de corte; Ancho de banda; Relación señal a ruido .. . ruido; Sensibilidad a variaciones; Distorsión; Distorsión lineal; Distorsión no lineal; CAPÍTULO 2 EFECTOS DE LA REALIMENTACIÓN; 1. Disminución de la ganancia
- 2. Incremento del ancho de banda y cambios en la respuesta en frecuenciaAmplificador pasa-bajas (una frecuencia de corte; Amplificador pasa-banda (dos frecuencias de corte ωI y ωS); 3. Reducción de la distorsión; Distorsión lineal; Distorsión no lineal; Modelo semilineal; Modelo no lineal; Sin realimentación.; Con realimentación.; Evaluación numérica; Modelo de la máxima diferencia; 4. Sensibilidad a las variaciones de un parámetro; Sensibilidad respecto a la ganancia A; Sensibilidad respecto al bloque de realimentación R; 5. Respuesta al ruido; Sin realimentación.; Con realimentación.
- Conclusión.6. Variaciones de las impedancias; CAPÍTULO 3 TIPOS DE REALIMENTACIÓN; Tipos de amplificadores; Tipos de realimentación; Efectos de la realimentación según la topología del circuito; Modelos del bloque de amplificación; Modelos del bloque de realimentación; Topología MVSV o serie-paralelo; Observación.; Ecuaciones.; Ganancia del amplificador.; Impedancias.; Transferencia inversa con realimentación.; Conclusiones.; Ejemplo de un circuito MVSV; Ejemplos prácticos de bloques de realimentación para circuitos MVSV; Topología MCSC o paralelo-serie; Ecuaciones.; Ganancia del amplificador.
- Impedancias.Transferencia inversa con realimentación.; Conclusiones.; Ejemplo de un circuito MCSC; Ejemplos prácticos de bloques de realimentación para circuitos MCSC; Topología MCSV o serie-serie; Ecuaciones.; Ganancia del amplificador.; Impedancias.; Transferencia inversa con realimentación.; Conclusiones.; Ejemplo de un circuito MCSV; Ejemplos prácticos de bloques de realimentación para circuitos MCSV; Topología MVSC o paralelo-paralelo; Ecuaciones.; Ganancia del amplificador.; Impedancias.; Transferencia inversa con realimentación.; Conclusiones.; Ejemplo de un circuito MVSC
- Ejemplos prácticos de bloques de realimentación para circuitos MVSCResumen; CAPÍTULO 4 REALIMENTACIÓN MÚLTIPLE; Lazos independientes; Lazos simples y en cascada; Lazos de realimentación múltiple; Lazos de realimentación internos; Lazos de realimentación desacoplados; Lazos de realimentación acoplados; Superposición en el nodo de muestreo; Circuito con dos lazos acoplados en el nodo de muestreo.; Superposición en el nodo suma; Circuito con dos lazos acoplados en el nodo suma.; Superposición en ambos nodos; Circuito con dos lazos acoplados en ambos nodos.; CAPÍTULO 5 REALIMENTACIÓN POSITIVA
- Consecuencias de la realimentación positiva