Comprension textual primera infancia y educacion basica primaria

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfonso Sanabria, Deyanira (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Sanchez Lozano, Carlos, 1964-
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogota : Ecoe Ediciones 2009.
Edición:2a. ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428664606719
Tabla de Contenidos:
  • COMPRENSIÓN TEXTUAL (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; I PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA COMPRENSIÓN LECTORA; 1 ¿Qué es leer? (Leer ayer; leer hoy); 2 ¿Cómo se lee antes de adquirir el código alfabético?; 3 ¿Por qué leer es un proceso?; 4 ¿Por qué es necesario enseñar a comprender?; 5 ¿Cómo sabemos que un niño o una niña está leyendo bien?; 6 ¿Cómo afectan los tipos de textos la comprensión lectora?; 7 ¿Por qué es importante desarrollar habilidades para ser un lector competente?; 8 ¿Cuáles son las fases del acto lector?; II HABILIDADES REQUERIDAS PARA COMPRENDER (...)
  • Fase I: habilidades prelectoras (...)1 Habilidad par escoger el modo de lectura; 2 Habilidad para desarrollar la percepción y la (...); 3 Habilidad para activar los conocimientos (...); Fase II: Habilidades mientras se lee (...); 1 Habilidad para hacer anticipación en la lectura; 2 Habilidad para hacer anticipación y captación (...); 3 Habilidad para hacer presuposiciones e inferencias; 4 Habilidad para deducir el significado (...); 5 Habilidad para interpretar expresiones que (...); 6 Habilidad para ejercitar la memoria (...); 7 Habilidad para leer textos icónicos y gráficos
  • Fase III: Habilidades poslectoras (...)1 Habilidad para dar sentido y coherencia a lo leído; 2 Habilidad para reconocer la idea principal de un texto; 3 Habilidad para identificar las palabras clave; 4 Habilidad para hacer un resumen ; 5 Habilidad para hacer un análisis crítico del texto; 6 Habilidades para desarrollar la lectura prealfabética; 1 Habilidad para desarrollar la (...); 2 Memoria visual; 3 Habilidades lingüísticas (...); 4 Relación texto- imagen; III PARA ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS; ¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE PUEDE SEGUIR EN CADA TALLER?; 1 Comprensión de textos narrativos
  • Fase I: Habilidades prelectoras (...)Fase II: ; Fase III; 2 Comprensión de textos informativos; Primera fase: Habilidades prelectoras (...); Segunda fase: Habilidades mientras lee (...); Tercera fase: Habilidades poslectoras (...); 3 Comprensión de textos descriptivos; Primera fase: Habilidades prelectoras (...); Segunda fase: Habilidades mientras lee (...); Tercera fase: habilidades poslectoras; 4 Comprensión de textos explicativos; 1 Habilidades prelectoras (...); 2 Habilidades mientras lee (...); 3 Habilidades poslectoras (...); 5 Comprensión de textos argumentativos
  • Fase I: Habilidades prelectoras (...)Fase II: Habilidades mientras lee (...); Fase III: Habilidades poslectoras (...); TALLERES EN LA PTIMER INFANCIA; Textos en la lectura prealfabética; I. Talleres con textos descriptivos e informativos; II. Taller libro álbum; Fase I: Habilidades prelectoras; 1. Reconocimiento básico. Habilidad para observar, identi.car y describir; 2. Hipótesis. Habilidad para reconocer indicios y anticipar; Fase II: Habilidades mientras lee (...); 1. Habilidad para hacer observación y descripción de las imágenes.
  • 2. Habilidad para hacer uso de la memoria visual y la atención. Comprensión literal e inferencias.