Teoría electromagnética para estudiantes de ingeniería

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruz Ruz, Libardo (-)
Otros Autores: Castro Castro, Darío A, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barranquilla : Universidad del Norte 2012.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428656606719
Tabla de Contenidos:
  • Teoría electromagnética para estudiantes de Ingeniería. Notas de clase
  • Portada
  • Página legal
  • Contenido
  • Prefacio
  • Introducción
  • Capítulo 1. Campos electromagnéticos en el vacío
  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Carga eléctrica
  • 1.3 Ley de Coulomb
  • 1.4 El campo eléctrico
  • 1.5 La Ley de Gauss
  • 1.6 Corriente eléctrica
  • 1.7 Ley de Ampère
  • 1.8 Flujo magnético y la Ley de Gauss para el campo magnético
  • 1.9 Ley de Faraday
  • Ejercicios
  • Capítulo 2. El campo eléctrico en los dieléctricos
  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Dipolo eléctrico
  • 2.3 Dieléctricos
  • 2.4 Dipolos en los materiales
  • 2.5 Vector polarización
  • 2.6 Desplazamiento eléctrico
  • 2.7 Ejercicios resueltos
  • 2.8 Problemas
  • Capítulo 3. Propiedades magnéticas de la materia
  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Magnetización
  • 3.3 Campo magnético de un cuerpo magnetizado
  • 3.4 Ley de Ampère en medios diferentes del vacío
  • 3.5 Susceptibilidad y permeabilidad magnéticas
  • 3.6 Condiciones en la frontera para los campos
  • 3.7 Problemas
  • Capítulo 4. Ondas electromagnéticas
  • 4.1 Las ecuaciones de Maxwell
  • 4.2 La ecuación de onda
  • 4.3 Onda electromagnética plana
  • 4.4 Solución de la ecuación de onda plana
  • 4.5 Conclusiones
  • 4.6 Ondas en diferentes medios
  • 4.7 Energía en las ondas electromagnéticas
  • 4.8 Incidencia de ondas con la materia
  • 4.9 Ejercicios
  • Capítulo 5. Campos estáticos
  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Electrostática
  • 5.3 Potencial debido a un dipolo eléctrico
  • 5.4 Magnetostática
  • 5.5 Campo magnético debido a una espira de corriente
  • 5.6 Autoinducción
  • 5.7 Inductancia mutua
  • 5.8 La inductancia como una integral de volumen
  • 5.9 Problemas
  • Apéndice A. Análisis vectorial
  • A.1 Vectores
  • A.2 Operadores diferenciales
  • Apéndice B. Funciones armónicas y análisis fasorial
  • B.1 Funciones armónicas
  • B.2 Análisis fasorial
  • Bibliografía.
  • Nota final
  • Contraportada.