Modelo de aprendizaje virtual para la educacion superior MAVES, basado en tecnologias web 3.0

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zambrano Ayala, William Ricardo (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogota : Ecoe Ediciones 2012.
Edición:1a ed
Colección:Educacion y pedagogia. Pedagogia
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428642306719
Tabla de Contenidos:
  • MODELO DE APRENDIZAJE VIRTUAL (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; 1 MARCO TEÓRICO; Resumen; 1.1 Marco conceptual; 1.2 Marco histórico; 1.2.1 De la educación a distancia a la educación virtual en el mundo; 1.2.2 De la educación a distancia a la educación virtual en América; 1.2.3 De la educación a distancia a la educación virtual en Colombia; 1.2.4 Presente de la educación virtual en Colombia; 1.2.5 Ventajas de la educación virtual; 1.3 Aprendizaje eje de la educación virtual; 1.3.1 Constructivismo; 1.3.2 Conectivismo gestor del aprendizaje en la red
  • 1.4 Teorías del aprendizaje virtual1.4.1 Aprendizaje colaborativo; 1.4.2 Aprendizaje significativo; 1.4.3 Aprendizaje independiente; 1.4.4 Aprendizaje autónomo; 1.4.5 Aprendizaje autorregulado; 1.4.6 Aprendizaje autodirigido; 1.4.7 Aprendizaje distribuido; 1.4.8 Aprendizaje por descubrimiento; 1.4.9 Aprendizaje flexible; 1.4.10 Aprendizaje experiencial; 1.5 Conocimiento situado; 1.5.1 Conversación; 1.5.2 Sociedad informacional; 1.5.3 Acción comunicativa; 1.6 Las TIC mediadoras en el aprendizaje virtual; 1.6.1 Web 3.0 como espacio para el aprendizaje en la red
  • 1.6.2 Diferencias de la Web 1.0, 2 .0 y 3.01.6.3 Características de la Web 3.0; 1.6.4 La Web 3.0 en los procesos de aprendizaje; 1.6.5 las tecnologías de la Web 3.0 facilitan el aprendizaje; 1.7 Síntesis; 2 MODELOS DE APRENDIZAJE; Resumen; 2.1 Planteamiento del problema; 2.1.1 Metodología y materiales; 2.2 Experiencias significativas de modelos virtuales; 2.2.1 Europa; 2.2.2 América; 2.2.3 Colombia; 2.3 Resultados; 2.4 Síntesis; 3 ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN EL MAVES; Resumen; 3.1 Planteamiento del problema; 3.1.1 Materiales y métodos; 3.2 Resultados; 3.2.1 Rol del profesor en docencia
  • 3.2.2 Rol del profesor en el proceso de interacción e información3.2.3 Rol del profesor en el uso de herramientas de la Web 3.0; 3.2.4 Rol del estudiante; 3.2.5 Rol del estudiante en el proceso de interacción e información; 3.2.6 Rol del estudiante en el uso de las herramientas de la Web 3.0; 3.3 Discusión de los resultados; 3.3.1 Rol del docente en el uso del Maves; 3.3.2 Rol del discente en el uso del Maves; 3.3.3 Nuevos paradigmas del docente en el Maves; 3.3.4 Nuevos paradigmas del discente en el Maves; 3.4 Síntesis; 4 CREACIÓN Y DISEÑO DEL MAVES; Resumen
  • 4.1 Arquitectura general del modelo4.2 Desarrollo del modelo; 4.2.1 Primer Círculo; 4.2.2 Segundo círculo; 4.2.3 Tercer círculo; 4.2.4 Cuarto círculo; 4.2.5 Quinto círculo; 4.2.6 Sexto círculo; 4.2.7Séptimo círculo; 4.2.8 Octavo círculo; 5 VALIDACIÓN E IMPACTO DEL MAVES; Resumen; 5.1 Introducción; 5.2 Antecedentes; 5.2.1 Preimplementación; 5.2.2 Implementación; 5.2.3 Evaluación del modelo; 5.3 Método; 5.4 Instrumentos; 5.5 Resultados; 5.5.1 Diagnóstico; 5.5.2 Evaluación del Modelo; 5.5.3 Desempeño del Estudiante; 5.5.4 Aprendizaje; 5.5.5 Metodología; 5.5.6 La Web-Campus virtual
  • 5.5.7 Conectivismo