El concepto de realismo político
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Providencia, Santiago de Chile :
RIL editores
2013.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428641406719 |
Tabla de Contenidos:
- El concepto de realismo político; Página Legal; Índice; Prólogo; IntroduccIón; Capítulo Primero En torno a la noción de realismo político; Consideración preliminar; Trayectoria de la noción de realismo político; Análisis de la propuesta de Hans Morgenthau; Algunas observaciones críticas al planteamiento de Morgenthau; Estrategia para esbozar una caracterización del realismo político; Capítulo Segundo Visión de la naturaleza humana desde el realismo político; Thomas Hobbes y la etnografía: afinidades y discrepancias; ¿Es el hombre solo un animal racional?; A modo de conclusión del capítulo
- Capítulo Tercero Sobre la persistencia del conflictoRasgos generales de la conflictividad; Dos definiciones de conflicto; La conflictividad al interior del sujeto; A modo de conclusión del capítulo; Capítulo Cuarto Sobre el equilibrio de poder; Noción general; Consideración preliminar; Funciones del equilibrio de; Requisitos para su buen funcionamiento; Equilibrio de poder y alianzas; Evaluación del equilibrio de poder; A modo de conclusión del capítulo; Capítulo Quinto Sobre la autonomía de la política; Consideración preliminar
- La primera embestida contra el monismo: la teoría de la razón de EstadoLa contraofensiva del monismo: ética y política en Immanuel Kant; Una tesis exasperante: la autonomía de la política; A modo de conclusión del capítulo; Conclusiones; ¿Cómo se relacionan los elementos que conforman la noción de realismo político?; Realismo versus idealismo; A modo de conclusión de ambos apartados; Conclusión del libro; Apéndice El casillero vacío de los teóricos del realismo político: la noción de realidad; Bibliografía; Addenda