Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zimmermann, Marcel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Ecoe Ediciones 2013.
Edición:tercera edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428640206719
Tabla de Contenidos:
  • Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia (3a. ed.); Tabla de contenido; Prólogo; Introducción; Capítulo 1. Emergencia planetaria, desarrollo sostenible y pedagogía ambiental; 1.1. Las grandes cumbres mundiales sobre medio ambiente; 1.2. El planeta en emergencia; 1.3. El hombre unidimensional, consumo y consumismo; 1.4. Libre intercambio comercial y desarrollo sostenible; 1.5. Impacto del crecimiento y libre intercambio; 1.6. El concepto de consumo en psicología; 1.7. El desarrollo sostenible y la amenaza de nuevas conflagraciones; 1.8. El concepto de desarrollo sostenible
  • 1.9. Esquema del desarrollo sostenible1.10. Pedagogía Ambiental (PA): definiciones y propósitos; 1.10.1. El Medio Ambiente (MA) se entiende como un sistema interactivo; 1.10.2. Propósitos de la Pedagogía Ambiental; 1.10.3. Asociaciones y acción ambiental; 1.11. Medios masivos de comunicación y acción ambiental; 1.12. La pedagogía ambiental en el sistema escolar y universitario; Capítulo 2. Fundamentos conceptualesde la pedagogía ambiental; 2.1. Ecología profunda; 2.1.1. La ecología: medicina preventiva del planeta; 2.1.2. La ecología: una medicina preventiva para la sobrevivencia
  • 2.2. La formación de una verdadera conciencia ambiental, misión de la PA2.3. La Pedagogía Ambiental, un debate internacional; 2.4. Los socios en la gestión de la Educación Ambiental (EA): la formación de los pedagogos; 2.5. La dimensión geopolítica de la gestión verde; Capítulo 3. Procesos psicosociales implicados en la Pedagogía Ambiental: percepciones, representaciones sociales, actitudes, comunicación e información; 3.1. El proceso psicológico de la percepción ambiental; 3.2. Las representaciones sociales del medio ambiente (MA); 3.3. Las actitudes ambientales
  • 3.4. Campos de aplicación del estudio de las actitudes ambientales3.4.1. La satisfacción residencial; 3.4.2. Preferencias paisajistas; 3.5. Comunicación e información ambientales: el papel de la prensa; Capítulo 4. Ejes analíticos de la pedagogía ambiental; 4.1. Ecología y ética ambiental; 4.2. Pensamiento complejo y PA; 4.3. Aprender por medio del juego y la creatividad; 4.3.1. El juego y el aprendizaje se entrelazan en la pedagogía ambiental; 4.4. La dimensión comunitaria y participativa: el modelo de gestión ambiental en la Unión Europea
  • 4.4.1. Desarrollo de la política europea del medio ambiente durante las últimas décadas4.4.2. Los principios básicos que sustentan estas políticas ambientales europeas son:; 4.5. La pedagogía ambiental en América Latina; Capítulo 5. Praxis de Pedagogía Ambiental: principios y aplicaciones; 5.1. Principios básicos de los modelos de PA; 5.3. Procedimientos prácticos para diseñar un proyecto de PA; 5.4. Talleres grupales, salidas ecológicas y campos vacacionales; 5.4.1. Preparar el terreno o campo natural de exploración; 5.4.2. Preparar al educando
  • 5.4.3. Recomendaciones para orientar las actividades sobre el terreno