Formación en derecho basada en competencias
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Bogotá :
Editorial Universidad del Rosario
[2014]
|
Edition: | 1st ed |
Series: | Colección Textos de Jurisprudencia.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428638906719 |
Table of Contents:
- Formación en derecho basada en competencias; Página Legal; Contenido; Presentación; Capítulo primero: Teoría curricular para la formación jurídica por competencias; Introducción; Enfoques curriculares; Enfoque sociocrítico del currículo; Los retos de la educación superior en el mundo global; La educación superior en Iberoamerica; La educación superior en Colombia; La educación jurídica en Colombia; Respuestas desde la educación jurídica; El currículo por competencias; Construcción participativa; Aprendizaje significativo; Compromiso con la formación integral: ser, saber, hacer.
- Evaluación permanenteConclusiones; Bibliografía; Capítulo segundo: Formación basada en competencias para los estudiantes de Derecho en Colombia; Introducción; Definición de las competencias genericas y específicas para la evaluación de los estudiantes de Derecho en Colombia; Competencias para la formación de los estudiantes de Derecho; Propuesta curricular; Ubicación del Derecho respecto a la teoría crítica; Propuesta curricular como sistema; Propuesta curricular basada en problemas de epoca; Cómo poner en práctica una propuesta de formación en competencias para los programas de Derecho?
- Contenido de las actividades academicasLa evaluación de competencias; Bibliografía; Capítulo tercero: Las competencias en el aula; Introducción; Modelos pedagógicos; Modelo de formación en competencias; Clasificación de las competencias; Las competencias básicas para los programas de Derecho; Microcurrículos en competencias: en busca de aprendizajes significativos; Procesos de mediación; Que lugar ocupa el microcurrículo dentro de la organización curricular?; Cuáles son los componentes de la formación que se propone según corresponda en el marco del plan de estudios?
- Que estrategias pedagógicas se deben proponer?Con que recursos se cuenta?; Que caracteriza a los estudiantes participantes del curso?; Que competencias han venido desarrollando, que conocimientos tienen los participantes y que competencias y conocimientos en conjunto van a abordar y a desarrollar durante el período de formación?; Que elementos del microcurrículo deben revaluarse o rediseñarse con base en lo anterior?; Cómo se puede describir el proceso de aplicación de las estrategias propuestas?
- Los resultados de la evaluación previa o diagnóstica fueron coherentescon los resultados durante el periodo de estudio?Que relaciones se identifican con otras cátedras y dependencias de la institución que favorecieron el desarrollo del proceso pedagógico y que relaciones deben fortalecerse?; Que niveles de competencias fueron alcanzados?; Los recursos propuestos son necesarios y suficientes para el desarrollo del plan?; El tiempo planeado para contenidos, estrategias y evaluaciones fue suficiente?; Que percepción tienen los participantes del desarrollo del programa?