Hidráulica aplicada al diseño de obras

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mery M., Horacio (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de Chile : RIL editores 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428633906719
Tabla de Contenidos:
  • Hidráulica aplicada al diseño de obras ; Página legal; Índice; Presentación; Prólogo; Agradecimientos; I Parte; 1.1. Introducción; 1.1.1 Gasto Sólido; 1.1.2. Acarreo de fondo; 1.1.3. Acarreo en suspensión; 1.1.4. Arrastre de cuerpos flotantes; 1.2. Gasto líquido; 1.2.1 Medición del caudal líquido; 1.2.2 Régimen de caudales; 1.2.3 Crecidas; 1.3. Hidráulica de las corrientes aluviales; 1.3.1. Nociones de morfología fluvial; 1.3.2. Relaciones empíricas de formas; 1.3.3. Caudal dominante; 1.3.4. Características de los cauces naturales; 1.3.5. Fórmula racional
  • 1.3.6. Distribución de velocidades en el flujo turbulento1.3.7. Perfil de velocidad en un canal aluvial; 1.3.8. Aplicación; 1.3.9. La fórmula empírica de Manning; 1.3.10. Aplicación; 1.3.11. Cálculo del eje hidráulico en un curso natural; 1.3.12. Método de cálculo; 1.3.13. Aplicación; 1.4. Acarreo de sólidos; 1.4.1. Generalidades; 1.4.2. Propiedades de las partículas individuales de los sedimentos; 1.4.3. Mezcla de sedimentos; 1.4.4. Concentración de sedimentos; 1.4.5. Aplicación; 1.4.6. Distribución del tamaño de las partículas; 1.4.7. Velocidad de caída de una partícula de sedimento
  • 1.4.8. Ángulo de reposo1.5. Movimiento de los sedimentos por el fondo; 1.5.1. Fuerzas actuantes sobre las partículas de sedimento; 1.5.2. Observaciones experimentales; 1.5.3. Aplicación; 1.5.4. Factores que afectan el inicio del movimiento de los sedimentos; 1.5.5. Fluidización del lecho; 1.5.6. Aplicación; 1.6. Inicio del movimiento en suspensión; 1.6.1. Aplicación; 1.7. Mecanismo del transporte de sedimentos; 1.7.1. Transporte de fondo (...); 1.7.2. Cálculo del transporte de fondo (bed-load) usando un método racional; 1.7.3. Aplicación; 1.7.4. Teoría sobre el sedimento en suspensión
  • 1.7.5. Tasa de transporte de sedimento en suspensión1.7.6. Cálculo de la tasa de transporte en suspensión; 1.7.7. Aplicación; 1.8. Protección con enrocados; 1.8.1. Generalidades sobre enrocados; 1.8.2. Determinación del tamaño de un enrocado estable en una superficie horizontal; 1.8.3. Fórmulas experimentales para fijar el tamaño de los enrocados; 1.8.4. Aplicación; 1.8.5. Enrocados en taludes; 1.8.6. Aplicación; 1.9. Socavación general del lecho; 1.9.1. Consideraciones generales; 1.9.2. Metodología del USBR; 1.9.3. Aplicación; 1.9.4. Método de Lischtvan-Lebediev; 1.9.5. Método de C.R. Neill
  • 1.9.6. Criterio para la determinación de la socavación (...)1.10. Socavación Local; 1.10.1. Introducción; 1.10.2. Socavación local en torno a un machón de puente; 1.10.3. Aplicación; 1.10.4. Socavación al pie de un umbral; 1.10.5. Aplicación; 1.10.6. Otras relaciones para estimar la socavación al pie de un umbral; 1.10.7. Socavación aguas abajo de un salto de esquí; Bibliografía; II Parte; 2.1. Válvulas; 2.1.1. Introducción; 2.1.2. Válvulas intermedias; 2.1.2.1. Válvula compuerta (gate valve); 2.1.2.2. Válvula de mariposa (butterfly valve); 2.1.2.3. Válvula esférica
  • 2.1.2.4. Válvula reductora de presión