Patria vasca y libertad politica, identidad y violencia en el occidente europeo
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Eudeba
2008.
|
Colección: | Temas
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428580906719 |
Tabla de Contenidos:
- PATRIA VASCA Y LIBERTAD (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PALABRAS PRELIMINARES .; PREFACIO; RESENTACIÓN; CAPÍTULO I; I. Introducción al llamado .problema vasco.; I.a. El mito motor del nacionalismo vasco; II. Reconstrucción de la identidad vasca; II.a. El territorio: Euskal Herria; II.b. El Euskara; CAPÍTULO II; I. El Movimiento de Liberacion Nacional Vasco; I.a. Del nacimiento del nacionalismo vasco a ETA; I.b. Los orígenes de ETA; I.c. ETA y los últimos años del franquismo; I.d. La lucha armada en la nueva etapa democrática española; I.e. Conformación del MLNV; I.f. El País Vasco Norte
- I.g. Los últimos años de ETAII. El rol de la Iglesia vasca; CAPÍTULO III; I. Baltasar Garzón y el rol de la justici; I.a. Garzón vs. la izquierda abertzale; I.b. Garzón vs. el periodismo abertzale; I.c. Garzón vs. Udalbiltza; I.d. El juez más famoso de España; II. La justicia en el banquillo; CAPÍTULO IV; I. El conflicto vasco en América Latina; I.a. El eje del mal: Colombia, Cuba, Venezuela, El Salvador y Nicaragua; I.b. México; I.c. Uruguay; I.d. Argentina; CAPÍTULO V; I. ¿Conflicto político o flagelo delictivo?; II. ¿Será posible un diálogo que supere el conflicto?; PALABRAS FINALES
- GLOSARIO DE TÉRMINOS EN EUSKARABORRADOR. PROPUESTAS PARA LA NORMALIZACIÓN; I. Introducción; II. Diálogo; 1. ¿Qué diálogo?; 2. ¿Cómo?; III. Desbloquear la situación; 1. Presión social; 2. Declaración política; 3. Sujetos y contenidos; IV. Acuerdo. Nuevo consenso; 1. Posiciones de las que se parte; 2. Punto de encuentro; V. Viabilidad; 1. Vía vasca; 2. Derechos originarios; 3. Debate ideológico; 4. Interpretación jurídica; 5. Validez política; 6. Solución democrática; VI. Más allá de la normalización; CARTA ABIERTA A JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO; Las raíces del conflicto
- Represión versus soluciónEs posible construir la paz; Llamamiento a la responsabilidad; PROPUESTA A ANOETA; 1. Balance político (1977-2004); 1.1. Negación, imposición, división; 1.2. La crisis del año 1992. Agotamiento de la estrategia de negociación; 1.3. La reordenación estratégica de la izquierda abertzale. Las decisiones básicas (1994; 1.4. 1998: Agotamiento del autonomismo. Logro de la estrategia renovada; 1.5. La respuesta del Estado español: la represión y la ilegalización; 1.6. La respuesta del Estado francés: el desprecio
- 2. Análisis de la situación actual: tiempo para el cambio político2.1. Crisis de los actuales estatus políticos en el conjunto de Euskal Herria; 2.2. Debate sobre el futuro de Euskal Herria: Proliferación de propuestas; 2.3. La consulta popular, eje del debate político; 3. La paz es ahora la prioridad; 4. Las bases para la resolución del conflicto: el diálogo y el acuerdo; 4.1. Superar el conflicto requiere de un proceso de diálogo; 4.2. Objetivo del proceso de diálogo; 5. Los compromisos de BATASUNA de cara a un proceso de diálogo para la resolución del conflicto
- 6. El proceso para la resolución basado en dos acuerdos