La esclavitud en la América española

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrés-Gallego, José, 1944- (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Ediciones Encuentro, S.A 2005.
Colección:Ensayos ; 249.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428508506719
Tabla de Contenidos:
  • LA ESCLAVITUD EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; NOTA SOBRE LAS CITAS DOCUMENTALES; I. ELEMENTOS PARA UN DEBATE; El paradójico punto de partida de la historia de la esclavitud en el mundo hispano: entre el olvido y la polémica; El peso real de la esclavitud en Hispanoamérica; El propósito de este libro y algunas advertencias de método; II. LA CONSIDERACIÓN DE LA ESCLAVITUD EN EL MUNDO HISPANO20; La concepción del hombre y el derecho positivo; El derecho indiano de esclavos, entre la tradición romana y la innovación, y su cumplimiento
  • Teología sobre los justos títulos de la esclavitud de los negrosMolina; Sandoval; La intervención de los capuchinos; Los argumentos de Jaca y de Moirans; La intervención de Carlos II .; La apelación a Roma; Los derechos de los esclavos en el mundo español; Y la dificultad de articular un ordenamiento completo; III. LA REALIDAD DE LA ESCLAVITUD; El punto de partida: la compra en África y la travesía trasatlántica; Los mercaderes y sus problemas de conciencia; La entrada tierra adentro y los propietarios de esclavos; Personas que eran cosas; El valor de estas cosas
  • La sujeción de los esclavos: diseños ideales de 1592 y 1789La esclavitud urbana como ámbito de libertad; La palabra, la fiesta; Las creencias .; ¿Hechicería o credulidad? Las artes brujeriles del limeño José Meneses, zambo; La asimilación religiosa; La importancia del parentesco; La cualificación y la miseria; El desarraigo; El desorden sexual (y el puro y simple amor); La manumisión femenina; La manumisión de los esclavos extranjeros; Caminos hacia la libertad; También, los problemas de la manumisión; IV. EL CASO DE ESPAÑA474; ¿Y España?; La consideración humana y social de «esa canalla
  • Y el buen ejemplo y el acceso a un mejor status socialLas pretensiones del negro libertino Antonio María Machuca y el dictamen de los peritos: ni aunque se tratase de un santo; Lo qu e sa bem o s d e An to n io Ma ría Ma c h u c a; V. EL TRATO DADO A LOS ESCLAVOS; Objetos de violencia; También, ellos mismos violentos; La otra cara de la moneda: el buen trato jesuítico y los sucesos de 1778-1803 en las haciendas peruanas de temporalidades . . .; «Españoles» defensores de esclavos: el acceso de los esclavos a la justicia; El rigor de los procedimientos judiciales instados por esclavos
  • El respaldo popular a los reos: los sucesos de la Plaza Mayor de Lima de 1761 y los de Lambayeque, veinte años despuésLos resabios de los esclavos en la Audiencia de Lima, o el que hace la ley hace la trampa; ¿Una intervención efectiva y justa?; A la hora de la verdad, cifras cantan; El incumplimiento de las penas y su desigualdad; Fugitivos y cimarrones; El problema, en las Antillas (y en las negociaciones diplomáticas); La gestación de una moral cristiana esclavista . . . . . . . . . . . . . . 237; VI. ALGUNAS COMPARACIONES CON OTROS TERRITORIOS
  • ¿Se tra ta ba m e jo r a lo s e sc la vo s e n la Mo n a rqu ía Ca tó lic a ? La c o n vic c ión d e qu e e ra a sí