Autogobierno ciudadano una mirada a las experiencias colombianas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murillo Castaño, Gabriel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ibagué : Universidad de Ibagué [2014]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428471406719
Tabla de Contenidos:
  • Autogobierno ciudadano: una mirada a las experiencias colombianas; Página Legal; Tabla de contenido; Prólogo Los contornos de la democracia deliberativa; Agradecimientos; Introducción; 1. Un largo camino para desarrollar y afianzar el pensamiento político sobre la democracia en Occidente 1; 2. Hacia la ciudadanía republicana en las Américas 2; 3. Elementos y dimensiones de un entorno propicio para el resurgimiento del autogobierno ciudadano: alteridad, rescate de valores, reforma política, educación cívica, pensamiento crítico y agencia 3
  • 4. Hacia la democracia deliberativa en medio de la crisis de representación y del avance gradual de la participación 45. Crisis de gobernabilidad y cambio constitucional. Hacia la progresión democrática colombiana 5; 6. En pos del autogobierno ciudadano 6; 7. Una visión eslabonada para comprender el alcance de la noción de autogobierno ciudadano 7; 7.1 Primera Parte: Prácticas públicas dialógicas y deliberativas para crear acuerdos colectivos.; 7.2 Segunda Parte: Prácticas públicas establecidas para implementar los cursos de acción colectiva acordados
  • 8. Una aproximación empírica al autogobierno ciudadano en Colombia 88.1 Instrumentos para la recolección de la información; 8.2 Las entrevistas a profundidad; 9. Casos de acción colectiva y prácticas públicas eslabonadas en una dinámica de proceso democrático 9; 9.1 La denominación concertada de un problema de interés público es indispensable; 9.2 Enmarcar un problema de interés público es un paso acorde con la complejidad subyacente al mismo; 9.3 Ahora sí, a deliberar para tomar decisiones; 9.4 Llegó el momento de concretar y tomar decisiones obligantes
  • 9.5 Luego de las deliberaciones y decisiones grupales, viene la implementación de las tareas asumidas en la actuación pública9.6 Una reflexión necesaria e integral sobre el aprendizaje cívico resultante; 10. Conclusión 10; Anexo 1 Algunas pautas de procedimiento formal para la realización de la práctica de la deliberación pública; Bibliografía