Presupuesto publico y contabilidad gubernamental
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogota :
Ecoe Ediciones
2013.
|
Edición: | 5a ed |
Colección: | Ciencias administrativas. Contabilidad y finanzas.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428471206719 |
Tabla de Contenidos:
- Presupuesto público y contabilidad gubernamental (5a. ed.); Página legal; Tabla de contenido; Listado de figuras; Introducción; Capítulo uno. Estructura administrativa del Estado colombiano; 1.1. Conceptos básicos; 1.2. Ramas y órganos del poder público; 1.3. Fines esenciales del Estado; 1.4. Competencias y recursos del Estado; 1.5 La descentralización del Estado; Ventajas de la descentralización; Riesgos de la descentralización; Proceso de descentralización; Preguntas y Respuestas; 1.6 Ejercicios de evaluación; Capítulo dos. Planeación y presupuesto público; 2.1 Generalidades
- 2.2 Plan Nacional de Desarrollo, PND2.3 Presupuesto público; Definiciones básicas; Sistema presupuestal colombiano; Estructura del presupuesto público; Conformación del sistema presupuestal; Programa Anual Mensualizado de Caja, PAC; Principios presupuestales; Proceso presupuestal; Definición y clasificación de los ingresos y gastos; Ejecución presupuestal; Modelo de la ejecución presupuestal; Control y seguimiento presupuestal; Indicadores presupuestales; Indicadores de la modificación presupuestal; Indicadores de presupuesto de ingresos; Indicadores del presupuesto de gastos
- Indicadores del PACRelación del presupuesto con la contabilidad pública; 2.4 Cuestionarios; Capítulo tres. Sistema Nacional de Contabilidad Pública; 3.1 Aspectos generales; Diferencias entre contabilidad pública y privada; Proceso histórico de la contabilidad pública; 3.2 Contaduría General de la Nación; Estructura orgánica de la Contaduría General; 3.3 Régimen de contabilidad pública; Plan General de Contabilidad Pública, PGCP; Marco conceptual de la contabilidad pública; Normas técnicas de contabilidad pública; Normas técnicas relativas a los hechos posteriores al cierre
- 3.4 Manual de procedimientosPreparación de informes; Certificación de la información; Entidades que integran el sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP; Formulario CGN2005_001 Saldos y movimientos; Formulario CGN2005_002_Operaciones_Recíprocas; Formulario CGN2005ne-003: Notas de carácter específico; 3.5 Referencias de las normas relacionadas con contabilidad pública; Normas internacionales de Contabilidad para el sector público NIC-SP; 3.6 Ejercicios; Cuestionario de aplicación; Capítulo 4. El control del Estado; 4.1 Generalidades
- Reglamentación legal del control en colombia4.2 Sistema nacional de control fiscal; Control fiscal; Sistemas de control fiscal; Principios de control fiscal; El control fiscal y la contabilidad; Funciones de las contralorías; 4.3 Control interno; Generalidades; Aspectos legales; Definiciones de los principios de la función administrativa; Objetivos; Características; Elementos del sistema de control interno; Responsabilidad del control interno; Evaluación del control; Sistema nacional de control interno; El control interno y la contabilidad; Fortalecimiento del control interno
- Informes del control interno