Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos apuntes de economía política

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Astarita, Rolando (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes 2012.
Colección:Textos y lecturas en ciencias sociales (Universidad Nacional de Quilmes)
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428456206719
Tabla de Contenidos:
  • KEYNES, POSKEYNESIANOS Y KEYNESIANOS NEOCLÁSICOS: APUNTES DE ECONOMÍA POLÍTICA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; PRIMERA PARTE KEYNES, POSKEYNESIANOS Y KEYNESIANOS NEOCLÁSICOS; INTRODUCCIÓN; 1. CONTEXTO Y CRÍTICA DE LA TEORÍA TRADICIONAL DEL EMPLEO; MÉTODO Y ENFOQUE GENERAL; EL RECHAZO DE LA TEORÍA CLÁSICA DEL EMPLEO; EL CARÁCTER MONETARIO DE LA ECONOMÍA; CLÁSICOS Y NEOCLÁSICOS; LA CURVA Ld Y LOS SALARIOS; 2. TEORÍA DEL VALOR Y PRINCIPIO DE LA DEMANDA EFECTIVA; LA TRADICIÓN DE MALTHUS, MILL Y MARSHALL; PRECIO, BENEFICIO Y DEMANDA EN KEYNES; EL PRINCIPIO DE LA DEMANDA EFECTIVA
  • 3. CONSUMO E INVERSIÓNPROPENSIÓN AL CONSUMO; EL PRINCIPIO DEL MULTIPLICADOR; LA INVERSIÓN, LA EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL Y LA TASA DE INTERÉS; BENEFICIOS E INVERSIÓN; KEYNES Y EL SUBCONSUMO; REIVINDICACIÓN DE MALTHUS Y HOBSON; 4. AHORRO E INVERSIÓN, PRIMACÍA Y "RESIDUO"; IGUALDAD DEL AHORRO Y LA INVERSIÓN; AHORRO E INVERSIÓN EN EL TRATADO SOBRE EL DINERO; FLUCTUACIONES DEL AHORRO Y LA INVERSIÓN; CUESTIONES SOBRE EL AHORRO; VOLATILIDAD DE LA INVERSIÓN; EL CICLO DE NEGOCIOS; INVERSIÓN EN KEYNES Y EL ENFOQUE MARXISTA; 5. DINERO Y TASA DE INTERÉS; SOBRE LA INCERTIDUMBRE
  • UNA CONCEPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICADINERO Y TASA DE INTERÉS; TASA DE INTERÉS Y RENDIMIENTOS DECRECIENTES; LA TEORÍA NEOCLÁSICA DEL INTERÉS; CRÍTICA DE KEYNES; TASA DE INTERÉS Y SU RELACIÓN CON EL AHORRO; BENEFICIO Y TASA DE INTERÉS EN KEYNES Y MARX; 6. OFERTA Y DEMANDA DE DINERO; LA OFERTA DE DINERO ES EXÓGENA; LA DEMANDA ESPECULATIVA; ACTUALIDAD DE LA DEMANDA ESPECULATIVA; LA DEMANDA POR FINANCIAMIENTO; 7. DEFLACIÓN E INFLACIÓN; LA CRÍTICA A LAS POLÍTICAS DEFLACIONARIAS; TEORÍA CUANTITATIVA Y KEYNES; LA ALTERNATIVA FRENTE A LA TEORÍA CUANTITATIVA; TEORÍAS SOBRE LA INFLACIÓN
  • LA CRÍTICA KEYNESIANA AL "EFECTO FISHER"8. DINERO ENDÓGENO/EXÓGENO Y LA TASA DE INTERÉS; ACOMODACIONISTAS Y ESTRUCTURALISTAS; UNA CRÍTICA A LA TEORÍA CUANTITATIVA; IMPORTANCIA Y DIFICULTADES DEL ENFOQUE ENDÓGENO; 9. LAS PERSPECTIVAS DEL CAPITALISMO; 10. LA CRÍTICA NEORRICARDIANA; LA CRÍTICA A LA TEORÍA NEOCLÁSICA DEL CAPITAL; LA FUNCIÓN DE INVERSIÓN NO SE SOSTIENE; LA TEORÍA DE KEYNES Y LA TASA DE INTERÉS; CONCLUSIÓN DE LA CRÍTICA DE GAREGNANI; 11. LA CRÍTICA MARXISTA; LA TRADICIÓN MARXISTA; MARX Y KEYNES, DIFERENCIAS GENERALES; DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE EL DINERO
  • DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE LA TASA DE INTERÉSLA ACUMULACIÓN Y EL SUBCONSUMO; SOBRE LAS CRISIS; LAS TENDENCIAS DE LARGO PLAZO; SUBCONSUMISMO MARXISTA-KEYNESIANO; EQUILIBRIO, DESEQUILIBRIO Y CONTRADICCIÓN; UNA DISTINTA CONCEPCIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL; 12. EL IS-LM Y LA REACCIÓN ANTIKEYNESIANA; LA INTERPRETACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL SEGÚN EL IS-LM; EL IS-LM EN UN MARCO DE EQUILIBRO GENERAL; La curva Phillips, salarios y precios; El consumo; La demanda de dinero; La inversión vuelve a ser "residuo"; La inversión y los "mercados eficientes"; LA REACCIÓN MONETARISTA
  • LA REVISIÓN DE LA CURVA PHILLIPS