La pobreza de las naciones leading case: la Argentina, o como convertirse en pobres luego de haber sido ricos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaynor Butterfield, Eric (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Nobuko 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428442306719
Tabla de Contenidos:
  • La Pobreza de las Naciones (...); Página legal; Prólogo del autor; Índice; Introducción; "Argentina y los Argentinos"; Distinción entre "ver y observar"; "Hechos vs. Opiniones"... y "Causas vs. Efectos"; Dos períodos que se "distinguen" claramente; El "exceso de libertad" Populista; Una sociedad Meritocrática ("de Sarmiento") (...); Los Ejércitos de ayer son las Empresas de hoy día; ¿Quiénes son Empresarios?; Dos ideologías que se distinguieron... consiguieron dos (...); La genialidad de Sarmiento (...); Entre los Sueños y la Esperanza; Sección I. "Elegir ser Pobres... o Elegir ser Ricos"
  • El Populismo y la "Cadena de Creación de Riqueza"Aclaraciones sobre el Populismo; Dentro del comunismo / socialismo; Dentro del Capitalismo; Se Puede Elegir Ser Pobre: Factores a Tener en Cuenta; Sección II. "Elegir ser Ricos... y SEGUIR SIENDO RICOS !!!"; Que es lo que HACEN - y han HECHO - aquellos países (...); La Argentina y la Revolución Social (aunque (...); "Acción" vs. "No-acción"; Combinación e integración de ciencias (...); La "Cadena de Crear Riqueza"; El trabajo Integrador de Max Weber; Sin micro-economía NO existe la macro-economía; Nuevas Evidencias de cómo nos ha ido (...)
  • Sección V: Poniendo el conocimiento en Acción (...)Su Propuesta; El Populismo argentino y la creación de riqueza