Medición de los recursos tributarios nuevas perspectivas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hauque, Sergio Miguel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santa Fe : Ediciones UNL 2014.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428440206719
Tabla de Contenidos:
  • MEDICIÓN DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE ; PALABRAS PRELIMINARES DEL AUTOR ; PRÓLOGO ; 1. RECURSOS Y COSTOS TRIBUTARIOS. CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA LA DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE COPARTICIPACIÓN ; 1. Introducción; 2. Los flujos de recursos públicos y su atribución a los distintos períodos de tiempo; 2.1. Una introducción al problema; 3. Conclusiones; 2. LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA ; 1. Introducción
  • 2. ¿Qué flujos y stocks deben ser registrados por los sistemas de información del Sector Público?2.1. Breve presentación del problema; 2.2. La importancia de la llegada del devengado a la información contable del Sector Público; 2.3. Una primera conclusión sobre el tema; 3. Los costos del sistema tributario; 3.1. Las categorías de costos bajo análisis; 3.2. El costo interno de la administración tributaria; 3.3. Los costos de la política tributaria, la evasión, la elusión y la mora; 3.4. Los costos externos del cumplimiento tributario no internalizados por el Sector Público
  • 3.5. Las distorsiones sobre el sistema privado. La falta de neutralidad de los tributos3.6. El señoreaje y los efectos de los cambios en el nivel general de precios; 6. Algunas conclusiones; 4. Un ejemplo para reflejar de los costos del sistema tributario en el sistema presupuestario y contable del Sector Público; 5. La importancia del reflejo de los costosdel sistema tributario en el sistema presupuestario y contable del Sector Público; 3. EL DESTINO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS COMO CONTENIDO BÁSICO DEL PACTO FUNDANTE DE LA NACIÓN ARGENTINA ; 1. Introducción
  • 2. Las propuestas académicas sobre el tema3. El enfoque pragmático y el énfasis en los elementos redistributivos; 4. ¿Es posible una síntesis de estos enfoques?; 5. Nuestra opinión sobre algunos requisitos del sistema; 6. Palabras finales