La revolución de mayo Volumen 2 Volumen 2 /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Levene, Ricardo (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Docencia 2013.
Edición:Edición declarada de interés cultural
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428432406719
Tabla de Contenidos:
  • LA REVOLUCIÓN DE MAYO. VOLUMEN 1; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; COLABORADORES DE LA SEGUNDA SECCIÓN DE ESTE VOLUMEN; CAPÍTULO I. - LOS SUCESOS DE MAYO; I. EL DRAMA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y SUS TRES MOMENTOS (...); LA NUEVA DE LA CAÍDA DE LA JUNTA CENTRAL (...); EN EL MANIFIESTO DEL 18 DE MAYO EL VIRREY PROPONE (...); REUNIONES DE LOS PATRIOTAS (...); EL DÍA 21 «AGOLPÓ UN NÚMERO CONSIDERABLE (...); II. CONGRESO GENERAL DEL 22 DE MAYO: (...); PALABRAS DEL ACTUARIO. EL DEBATE (...); EXPOSICIÓN DE CASTELLI: (...); LA ARGUMENTACIÓN FORMULADA POR VILLOTA (...)
  • EL VOTO FUNDADO DE JUAN NEPOMUCENO SOLA (...)¿FUÉ PASO, COMO INDICA LA TRADICIÓN, (...); LA FÓRMULA PUESTA A VOTACIÓN. (...); EL 22 DE MAYO SE DELEGARON EN EL CABILDO (...); REGULACIÓN DE LOS VOTOS EMITIDOS EN EL CONGRESO GENERAL (...); RESULTADO DEL ESCRUTINIO: POR LA CONTINUACIÓN DEL VIRREY (...); REGLAMENTO CONSTITUCIONAL DECRETADO POR EL CABILDO (...); BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL; CAPÍTULO II. - EL 25 DE MAYO; I. EL 25 DE MAYO. EL CABILDO CONMINA A LA JUNTA (...); EL CABILDO ESTIMABA QUE ERA NECESARIO CONTENER (...); EL CABILDO RESUELVE PEDIR LA RENUNCIA A CISNEROS (...)
  • LOS REGIDORES EXIGIERON QUE EL PEDIDO SE FORMULASE (...)EL CABILDO IMPUSO QUE SE CONGREGASE EL PUEBLO EN LA PLAZA (...); TRIUNFO DE LA REVOLUCION (...); II. LOS PARTIDOS DE LA REVOLUCION (...); LA TESIS DE QUE LA REVOLUCION DE 1810 FUE UNA GUERRA CIVIL; LOS PUEBLOS DEL INTERIOR NO HABIAN SIDO PREPARADOS (...); OPINIONES DE PERIÓDICOS EUROPEOS SOBRE LA REVOLUCION (...); SEGÚN SAAVEDRA, LOS MAS PIADOSOS CONTEMPLABAN (...); POSICIÓN DE BUENOS AIRES EN LA AMERICA HISPANICA (...); BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL; CAPÍTULO III. - LA REVOLUCIÓN EN EL VIRREINATO
  • I. EL APOYO DE LOS PUEBLOS DEL VIRREINATO (...)II. LA BANDA ORIENTAL DEL URUGUAY (...); ACTITUD DE MONTEVIDEO AL CONOCER LA REVOLUCION (...); III. EL GOBIERNO INTENDENCIA DE BUENOS AIRES (...); SANTA FE SE ENTERA DEL ESTALLIDO DE LA REVOLUCION (...); ENTRE RÍOS, A) MANIFESTACIONES DE DESCONTENTO (...); CONCEPCIÓN Y GUALEGUAY RECONOCEN A LA JUNTA (...); CORRIENTES, A) MANIFESTACIONES DE DESCONTENTO EN 1809; CORRIENTES TIENE NOTICIAS DE LA REVOLUCION Y RECONOCE (...); IV. GOBIERNO INTENDENCIA DEL PARAGUAY (...); LA MISIÓN DE JOSÉ ESPINOLA Y PEÑA (...)
  • V. LOS PUEBLOS MISIONEROS (SANTA ANA, LORETO, (...)VI. GOBIERNO INTENDENCIA DE CORDOBA (...); LLEGADA DE MELCHOR LAVIN. REUNIONES CELEBRADAS (...); MENDOZA, A) LA POSIBLE ACTIVIDAD (...); MENDOZA CONOCE LA NOTICIA DE LA REVOLUCIÓN ESTALLADA (...); SAN LUIS CONOCE LA NOTICIA RELATIVA A LA REVOLUCION (...); SAN JUAN. EL 7 DE JULIO SAN JUAN RECONOCE (...); LA RIOJA. RECONOCIMIENTO DE LA JUNTA Y ELECCION (...); VII. GOBIERNO INTENDENCIA DE SALTA. 1. SALTA Y JUJUY (...); LAS NOTICIAS DE LA REVOLUCION LLEGAN A SALTA (...); TUCUMÁN. SE CONOCE EN TUCUMÁN HABER TRIUNFADO (...)
  • SANTIAGO DEL ESTERO: ACTITUD DE LOS REALISTAS (...)