Politica y soledad
La invitación a pensar la relación entre los conceptos de política y soledad parece remitirnos a una tarea, tal vez paradójica, tal vez interminable. ¿cómo podríamos pensar la política, destino compartido por quienes se hallan condenados a vivir juntos, allí donde toda multiplicidad se encuentra neg...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cordoba :
Editorial Brujas
2008.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Cuadernos de nombres
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428429906719 |
Tabla de Contenidos:
- Política y Soledad; Página Legal; Índice; Presentación; I Política y soledad en la historia de la filosofía; La soledad ética como hybris trágica en la interpretación de Antígona de Martha Nussbaum; "Otros campos tiene para poder arar": razón práctica y simplificación; La incoherencia "no se puede aguantar".; "La conozco en mi desgracia": tragedia y aprendizaje moral; Política y soledad en Platón y Gorgias; De la vida retirada al rapto de sí; La política del sabio y la soledad del gobernante
- La percepción y el reconocimiento del individuo en relación a la soberanía. Riquezas y miserias de una pareja modernaLa desigualdad como problema moral en el individualismo liberal y el romántico; El concepto de interés: el reemplazo de la exigencia moral en la política; Soledad y alienación; El derecho de resistencia de motivación religiosa. Un estudio a partir de Jean Bodin y Thomas Hobbes.; I. El derecho de resistencia como un problema; II. Circunstancias del derecho de resistencia; III. La resistencia como deber religioso; IV. Análisis y conclusión; Soledad y alienación en J.-J. Rousseau
- El materialismo del sabio, una perspectiva sobre la soledad en el pensamiento de RousseauMaterialismo y sentimientos morales; Los sentimientos morales y la conciencia; El amor de sí; A modo de conclusión; Nihilismo y soledad en Nietzsche: la Política como don de la vida; Sujeto monádico y plural en el vitalismo diltheyano; Introducción; Sujeto monádico; La dimensión holista del espíritu objetivo diltheyano; Conclusión; II La soledad en la política contemporánea; Islas; ¿Política y soledad o soledad y política?; Miedo y soledad; Soledad y dependencia; La ciudad y los otros; Puertas al campo
- La (im)posible soledadPluralismo y diferencia: política, no soledad; Política y Comunidad: de la diferencia a la amistad; Política, Comunidad y Democracia: acerca del tratamiento de la diferencia y la soledad; De la afasia al autismo político. Teoría de la mente y comprensión de la situación; I. Introducción; II. La política y su inversión: del linaje clásico a un modelo actual; III. Epistemología y autismo, motivación y valoración; IV. Simpatía, empatía, saber y expectativa; V. Conductismo, epistemología alternativa y filosofía política
- La administración de la soledad en la "posición original" de RawlsI. El problema distributivo; II. El problema de la tolerancia; III. La "posición original"; IV. La administración de la soledad; Crítica de la crítica de C. Schmitt a la democracia parlamentaria; Racionalidad Técnica y Orden Social. Los límites del horizonte ético-político de la Modernidad; I. De la Filosofía Práctica a la Tecné social; II. Hobbes y la Física Universal de la Socialización; La soledad constitutiva del acto político como procedimiento genérico de verdad; III Biopolítica y soledad
- Ecos de Onán Políticas discursivas del sexo solitario