Poda e injerto de frutales (UF0011)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Antequera, Málaga :
IC Editorial
2013.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428268706719 |
Tabla de Contenidos:
- PODA E INJERTO DE FRUTALES (UF0011); PÁGINA LEGAL; PRESENTACIÓN DEL MANUAL; ÍNDICE; CAPÍTULO 1 INJERTO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. FORMACIONES VEGETATIVAS Y FRUCTÍFERAS (...); 2.1. TIPOS DE YEMAS: DE MADERA, DE FLOR (...); 2.2. RAMOS O FORMACIONES VEGETATIVAS: RAMO (...); 2.3. RAMOS O FORMACIONES FRUCTÍFERAS: RAMO (...); 3. FISIOLOGÍA DE LOS FRUTALES: DESARROLLO (...); 3.1. DESARROLLO VEGETATIVO; 3.2. FLORACIÓN; 3.3. FRUCTIFICACIÓN; 4. PROPAGACIÓN DE LOS FRUTALES POR INJERTO; 5. TIPO DE INJERTO; 5.1. HENDIDURA O PÚA; 5.2. CORONA O CORTEZA; 5.3. COSTADO O LATERAL; 5.4. INGLÉS; 5.5. ESCUDETE O YEMA
- 5.6. CHAPA O PLACA5.7. CHIP O ASTILLA; 5.8. SOBREINJERTO; 6. ÉPOCAS DE INJERTAR; 7. HERRAMIENTAS PARA INJERTAR; 7.1. TIJERA DE PODAR; 7.2. SERRUCHO; 7.3. NAVAJA DE INJERTAR; 7.4. TIJERA DE INJERTAR; 7.5. CINTAS Y GOMAS PARA ATADURAS; 8. RENOVACIÓN Y CAMBIO DE VARIEDAD POR (...); 9. NORMAS MEDIOAMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN (...); 9.1. NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL; 9.2. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (...); 10. RESUMEN; EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN; CAPÍTULO 2 PODA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. PRINCIPIOS GENERALES DE PODA; 3. FINALIDAD DE LA PODA
- 4. EQUILIBRIO ENTRE CRECIMIENTO VEGETATIVO (...)5. PRINCIPIOS GENERALES DE PODA; 5.1. ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA DEL ÁRBOL (...); 5.2. CRECIMIENTO DE LA PARTE AÉREA; 5.3. PERIODOS ANUALES DE VEGETACIÓN. CICLO (...); 5.4. FASES DE LA VIDA DEL ÁRBOL FRUTAL; 5.5. FINALIDAD DE LA PODA. EQUILIBRIO FISIOLÓGICO; 5.6. TIPOS Y SISTEMAS DE PODA; 5.7. NORMAS BÁSICAS DE LA PODA PARA CONSEGUIR (...); 5.8. EQUIPOS MANUALES Y MECÁNICOS DE PODA; 5.9. EQUIPOS DE RECOLECCIÓN DE BROTES Y (...); 5.10. DESINFECCIÓN DE HERRAMIENTAS; 5.11. EVOLUCIÓN DE LAS RAMAS EN LOS FRUTALES
- 5.12. ESTADO FENOLÓGICO DE DIVERSAS ESPECIES6. TÉCNICAS DE PODA DE FORMACIÓN EN (...); 6.1. PODA EN VASO; 6.2. PODA EN PIRÁMIDE; 7. TÉCNICAS DE PODA DE FORMACIÓN EN (...); 7.1. PALMETA REGULAR; 7.2. PALMETA IRREGULAR; 7.3. PALMETA MARCHAND; 7.4. PALMETA FERRAGUTI; 8. TÉCNICAS DE PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y (...); 9. ESTÍMULO DE LA FORMACIÓN DE BROTES FRUCTÍFEROS; 10. PODA DE RENOVACIÓN Y DE REJUVENECIMIENTO (...); 11. HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS DE PODA; 12. REALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE CORTES (...); 13. MANEJO DE RESTOS VEGETALES; 14. NORMAS MEDIOAMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN (...)
- 14.1. NORMAS MEDIOAMBIENTALES RELACIONADAS (...)14.2. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS (...); 15. RESUMEN; EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN; CAPÍTULO 3 CUAJADO Y ACLAREO DE FLORES (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. MANEJO DEL CUAJADO Y ACLAREO DE FRUTO; 2.1. INDUCCIÓN FLORAL; 2.2. FLORACIÓN; 2.3. POLINIZACIÓN; 2.4. CUAJADO; 3. FAVORECEDORES DEL CUAJADO; 4. ACLAREOS MANUALES Y QUÍMICOS; 4.1. ACLAREO DE FLORES; 4.2. ACLAREO DE FRUTOS; 4.2. ACLAREO DE FRUTOS; 5. NORMAS MEDIOAMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN (...); 5.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDIOAMBIENTAL; 5.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- 6. RESUMEN