Trauma

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanfelippo, Luis (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Miño y Dávila 2018.
Colección:Estudios PSI
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428219306719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prólogo
  • Introducción
  • 1. Problemas en torno al trauma
  • 2. Abordajes previos
  • 3. Hipótesis preliminares
  • 4. Breves precisiones metodológicas
  • 5. Organización interna
  • Capítulo I
  • Trauma mecánico, trauma psíquico
  • Los accidentes de ferrocarril y la histeria
  • (1866-1889)
  • 1. Las vías traumáticas
  • 2. ¿Daño real o simulación?
  • 3. El lazo buscado entre el accidente, la lesión y los síntomas
  • 4. Cuando la lesión no alcanzaba para explicar
  • 5. De la lesión anatómica al shock general nervioso: La perturbación funcional
  • 6. Trauma e histeria en la Salpêtrière
  • 7. La hipnosis como técnica de investigación y como modelo de pensamiento
  • 8. El papel de las ideas
  • 9. El trauma como categoría nosográfica específica
  • Capítulo II
  • Trauma y memoria
  • El debate Janet-Freud, 1889-1895/1913-1914
  • 1. Janet y el automatismo psicológico (1889)
  • 2. Freud y la clínica de las neurosis (1886-1892)
  • 3. El debate conceptual entre Janet y Freud (1892-1894): ¿debilidad o defensa?/¿herencia o trauma?
  • 4. El debate terapéutico entre Janet y Freud (1894-1895): algo más que recordar
  • 5. La repetición del debate, veinte años después (1913-1914)
  • Capítulo III
  • De la búsqueda de la causa sexual
  • al problema de los relatos traumáticos
  • En torno a las versiones de la Neurótica y su abandono
  • (1896-1933)
  • 1. Neurótica: una teoría general de las neurosis centrada en la etiología
  • a. Un mecanismo que no define la etiología. Una terapia no causal
  • b. La vía fisiológica 1: las neurosis actuales
  • c. La vía fisiológica 2: el Proyecto de psicología para neurólogos
  • d. La Neurótica: una teoría etiológica que explicaría la represión
  • 2. Un trauma nachträglich
  • 3. ¿Realidad o fantasía?
  • a. Las versiones de las décadas del veinte y del treinta
  • b. Las versiones de las dos primeras décadas del siglo XX.
  • c. Las versiones originales
  • d. Realidad y fantasía en el momento del distanciamiento con Carl Gustav Jung
  • Capítulo IV
  • Las neurosis de guerra y
  • una nueva concepción económica del trauma
  • (1914-1920)
  • - Primera Parte -
  • Los debates sobre las neurosis de guerra
  • 1. La naturaleza de las neurosis de guerra
  • a. ¿Daño somático?
  • b. Las críticas francesas a las posiciones organicistas: pitiatismo y simulación
  • c. Las hipótesis psicológicas en Alemania y el Imperio Austro-Húngaro
  • d. Las neurosis de guerra en el Reino Unido
  • e. El narcisismo y la sexualidad en la etiología de las neurosis de guerra
  • 2. ¿Síntomas causados por las condiciones objetivas de la guerra o por las particularidades subjetivas de quien los padece?
  • 3. Diversidad de tratamientos de las neurosis de guerra
  • - Segunda parte -
  • Resonancias de la guerra en la obra de Freud:
  • hacia una nueva concepción del trauma
  • 1. Las resonancias éticas: el análisis del uso del electroshock
  • 2. Las resonancias conceptuales: una concepción económica del trauma
  • Capítulo V
  • Sobre los traumas colectivos.
  • Persistencia y transmisión de experiencias pretéritas
  • (1913 y 1939)
  • 1. Entre salvajes y neuróticos: un lazo histórico
  • 2. Las marcas de la escritura de la historia
  • 3. La historia del monoteísmo judío y el trauma
  • 4. Las huellas de los traumas colectivos
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Fuentes primarias
  • Bibliografía secundaria.