Usando la biomasa forestal como una fuente de energía sostenible
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
Universidad Pública de Navarra
2016.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428215506719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Índice
- Capítulo 1: Introducción: la energía de los árboles
- 1.1. Cambios en los tiempos, cambios en el combustible
- 1.2. El bosque como fábrica de combustible
- 1.3. Extrayendo y usando la biomasa del bosque
- 1.4. La biomasa en la economía y la sociedad
- Capítulo 2: Bases ecológicas de la productividad de los sistemas forestales
- 2.1. ¿Qué necesita un árbol para crecer?
- 2.2. ¿Qué es la producción primaria y por qué es tan bajos su rendimiento?
- 2.3. ¿Cómo varía y qué factores afectan a la producción primaria neta desde la escala global hasta la escala local?
- 2.4. ¿Por qué los nutrientes son esenciales para el funcionamiento y explotación sostenible de los ecosistemas forestales, a pesar de ser generalmente ignorados en la toma de decisiones para la gestión?
- 2.5. Conclusiones
- Capítulo 3: El clima, la estructura forestal y la diversidad como determinantes de la productividad de los bosques españoles peninsulares
- 3.1. Determinantes de la productividad forestal
- 3.2. Productividad primaria neta potencial: el papel del clima
- 3.3. Productividad primaria neta real: el papel de la estructura forestal y la gestión
- 3.4. Diferencias entre la productividad primaria neta potencial y la real
- 3.5. El papel de la diversidad en la productividad forestal
- 3.6. Conclusiones
- Capítulo 4: El fuego en el paisaje: aprendiendo del pasado para gestionar el futuro
- 4.1. El espacio natural: rompiendo tópicos
- 4.2. Fuego y herbivorismo en la historia del planeta
- 4.3. La huella de los primeros humanos
- 4.4. Alteración del régimen de incendios en el último milenio
- 4.5. Régimen de incendios, hoy
- 4.6. Gestión del hábitat cambiante: el reto del próximo siglo
- 4.7. Conclusiones.
- Capítulo 5: Herramientas para el análisis de la sostenibilidad ecológica de la gestión forestal
- 5.1. Los bosques son sistemas dinámicos y cambiantes
- 5.2. El concepto de sostenibilidad de la gestión forestal
- 5.3. La certificación forestal como herramienta de gestión sostenible
- 5.4. Los modelos ecológicos: herramientas basadas en la observación y el conocimiento
- 5.5. Conclusiones
- Capítulo 6: La realidad forestal en la producción de biomasa: el ejemplo de la gestión sostenible en Navarra
- 6.1. Los bosques de Navarra en cifras
- 6.2. Ejemplo de asociación forestal (Foresna-Zurgaia)
- 6.3. Planes técnicos de gestión y certificación forestal
- 6.4. La realidad cotidiana
- 6.5. La biomasa: un recurso más del monte
- 6.6. Conclusiones
- Capítulo 7: Características técnicas de la biomasa forestal como biocombustible
- 7.1. La biomasa como fuente energética
- 7.2. Biomasa forestal
- 7.3. Sostenibilidad ambiental
- 7.4. Biocombustibles sólidos
- 7.5. Usos de la biomasa forestal
- 7.6. Conclusiones
- Capítulo 8: Emisiones de la biomasa forestal como combustible
- 8.1. El proceso de combustión de la biomasa
- 8.2. Principales contaminantes asociados a la quema de biomasa
- 8.3. Técnicas de control de la contaminación
- 8.4. Conclusiones
- Capítulo 9: El contexto económico de la biomasa forestal
- 9.1. Hacia el cambio de paradigma energético
- 9.2. El contexto europeo en el ámbito energético
- 9.3. La biomasa en el mix energético renovable español
- 9.4. La viabilidad de los proyectos con biomasa forestal
- 9.5. Experiencias de éxito en el uso de la biomasa forestal
- 9.6. Conclusiones
- Capítulo 10 Efectos socio-económicos del uso de la biomasa forestal como fuente de energía
- 10.1. La bioenergía como actividad generadora de empleo.
- 10.2. La biomasa forestal como vehículo de desarrollo rural: el ejemplo del proyecto Basolan en Navarra
- 10.3. Conclusiones
- Referencias
- Apéndice: Detalles metodológicos para el cálculo de la productividad primaria neta (capítulo 3)
- A.1. Productividad primaria neta potencial
- A.2. Cálculo de la productividad primaria neta real usando modelos de aprendizaje automático
- A.3. Cálculo de la productividad primeria neta real usando modelos no lineales de máxima verosimilitud
- Autores/as.