Experiencia y alteridad en educación
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Rosario :
Homo Sapiens Ediciones
2013.
|
Colección: | Pensar la educación.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428212506719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Prólogo José Contreras Domingo
- Notas
- Capítulo 1 Experiencia y alteridad en educación
- Presentación
- 1. Experiencia: eso que me pasa
- 2. Un ejemplo: la experiencia de la lectura
- 3. Primera lectura complementaria
- 4. Segunda lectura complementaria
- 5. Tercera lectura complementaria
- Aperturas
- Bibliografía
- Capítulo 2 Escuchar al otro dentro de sí
- 1. Partiendo de la experiencia
- 2. El Otro de la Pedagogía
- 3. De la necesidad de renacer
- 4. Acercarse a la vida desde los caminos y vericuetos de la Universidad
- 5. A propósito de lo olvidado por esos caminos del conocimiento
- 6. Desde el deseo, seguir naciendo
- 7. Aprendiendo de las madres, de sus hijas y de sus hijos
- 8. Y seguir compartiendo la experiencia
- 9. Del reconocimiento del olvido a las nuevas preguntas
- 10. Porque el Uno nunca lo ha ocupado todo
- 11. Las relaciones de diferencia entre hombres y mujeres
- 12. Sentirse a sí misma, a sí mismo, con la otra, con el otro…
- Bibliografía
- Notas
- Capítulo 3 Antropología de la situación (una perspectiva narrativa)
- 1. Pórtico
- 2. Antropología metafísica y antropología narrativa
- 3. El ser en situación
- 4. Sueños y deseos
- 5. Telón
- Bibliografía
- Notas
- Capítulo 4 Los rostros de la alteridad
- 1. La acogida del amigo
- 2. Una extraña recepción: Levinas en América Latina
- 3. La cuestión del «otro» o lo olvidado de la filosofía occidental
- 4. Acoger al Otro (Levinas y la crítica de la ontología)
- 5. La hospitalidad hostil o el dilema ético-político
- Bibliografía
- Notas
- Capítulo 5 Los tejidos de la experiencia
- El sentido de «experiencia» en Walter Benjamin
- La experiencia y el sentido común
- La experiencia como sensibilidad
- La experiencia y el experimento
- Walter Benjamin en Moscú: una experiencia para coleccionar.
- La experiencia del niño y de la infancia. La experiencia de la lectura
- El niño, la lectura y la redención
- Bibliografía
- Notas
- Capítulo 6 Fragmentos de experiencia y alteridad
- Aclaraciones infructuosas
- Bibliografía
- Notas
- Capítulo 7 La pedagogía por inventar
- Epistemologías constipadas
- Pertenencias y exclusiones
- En blanco y negro
- «Todos» bajo sospecha
- Pedagogías alteradas
- Inventores de mundos
- Inventar pedagogías… La pedagogía por inventar
- Bibliografía
- Notas
- Capítulo 8 Palabras para una educación otra
- La escritura de la experiencia
- Compartir y elaborar nuestro desasosiego
- Leer otras cosas y, sobre todo, leer de otro modo
- La dificultad de escribir
- Una invitación a la escritura
- Pensamiento y lenguaje
- Automatismos
- Pararse a pensar
- Pensar y escribir
- Yo no sé escribir
- La escritura y la experiencia
- Escribir en primera persona
- Tratar de decir algo
- Escribir es una manera de estar en el mundo
- Usar palabras de otros
- Reescribir
- Escribir lo que nos importa
- Escritura y artesanato
- Demorarse en los detalles
- Preguntar
- Hacer memoria
- Poner en juego al lector
- El educador-escritor
- Bibliografía
- Epílogo En busca del murmullo perdido
- Después del relato
- Escuchar el murmullo
- Bibliografía.