Cultivo de setas y trufas
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Mundi-Prensa
2007.
|
Edición: | 5a. ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428167306719 |
Tabla de Contenidos:
- CULTIVO DE SETAS Y TRUFAS; PAGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SETAS; FASES GENERALES DEL CULTIVO DE HONGOS; Preparación del substrato; Inoculación e incubación del substrato; Inducción a la producción de setas; Recolección; Cultivos a pequeña escala; OBTENCIÓN DE MICELIOS; Medios artificiales de cultivo en laboratorio; Técnica para el cultivo puro; Multiplicación de micelio para comercializar; Esterilización y asepsia; Multiplicación casera de micelio; Casas comerciales; CARACTERÍSTICAS DE LOS LOCALES DE CULTIVO; Temperatura; Humedad; Ventilación
- Sistemas automatizadosCámara de pasteurización; PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS SETAS CULTIVADAS; Plagas; Enfermedades; CULTIVO DE PLEUROTUS OSTREATUS; Pleurotus ostreatus; Generalidades sobre su cultivo; Cultivo sobre troncos cortados; Otras posibilidades con troncos; Cultivo casero sobre troncos; Cultivo sobre tocones; Cultivo industrial sobre paja de cereales; Preparación del substrato; Siembra del micelio; Incubación; Fase de producción; Cultivo casero sobre paja o restos vegetales; Otros métodos de cultivo; Comercialización y consumo; OTRAS SETAS QUE SE PUEDEN CULTIVAR
- CULTIVO DE OTROS PLEUROTUSCultivo de la seta de cardo Pleurotus eryngii; CULTIVO DE OTRAS SETAS EUROPEAS; Flammulina velutipes; Stropharia rugoso-annulata; Coprinus comatus; Agrocybe aegerita; Auricularia auricula-judae; Ganoderma lucidum; Otras especies; ESPECIES EXÓTICAS; Lentinus edodes; Volvariella volvacea; Otras especies; CULTIVO DE TRUFAS; Las trufas; Cómo intentar su cultivo; Mejora de las truferas; Principales normas legislativas sobre trufas; TEXTOS ANTIGUOS EUROPEOS (...); APÉNDICE CUADROS-RESUMEN SOBRE CULTIVO DEL CHAMPIÑÓN; BIBLIOGRAFÍA