Justicia 2007
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Bosch Editor
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428151506719 |
Tabla de Contenidos:
- Justicia 2007; Página Legal; Índice; Daciones de cuenta; El recurso de casación foral gallego; I. Antecedentes; 1.1. El recurso de casación en materia de derecho civil especial de Galicia previsto en la L. 11/1993, de 15 de julio; II. La regulación constitucional y estatutaria de la atribución de competencias en materia de Administración de Justicia; III. La competencia exclusiva del Estado en materia de legislación procesal «sin perjuicio de las necesarias especialidades que en este orden...
- IV. Doctrina constitucional a favor de la competencia exclusiva del estado en materia de legislación procesalV. Especialidades procesales del recurso de casación foral gallego previstas en la Ley 5/2005, de 25 de abril, reguladora del recurso de...; 5.1. Legislar en clave política; 5.2. Mantenimiento de error en la apreciación de la prueba como motivo de casación; 5.3. Supresión de la suma gravaminis; 5.4. Derecho transitorio; VI. Reflexiones finales; La iniciativa probatoria del juez penal y el principio acusatorio; I. Introducción. Breve aproximación sobre el principio acusatorio
- II. Vigencia del principio acusatorio en los actuales códigos procesales penales y la iniciativa probatoria del juez penalA) Vigencia del principio acusatorio; a.1. En los ordenamientos jurídicos de los estados europeos; a.2. En los ordenamientos jurídicos de los estados latinoamericanos; B) Iniciativa probatoria del juez penal; b.1. En los ordenamientos jurídicos de los estados europeos; b.2. En los ordenamientos jurídicos de los estados latinoamericanos; III. El caso español; A) Regulación actual de la iniciativa probatoria del juez en el juicio oral
- B) Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo: una doctrina por definirb.1. Doctrina jurisprudencial contraria a la iniciativa probatoria «ex officio iudicis»; b.2. Doctrina jurisprudencial a favor de la iniciativa probatoria ex officio iudicis; C) Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional a favor de dicha iniciativa probatoria; IV. Opinión personal; A) Introducción: el incorrecto entendimiento del principio acusatorio y su exacerbación; B) Fundamento de una limitada iniciativa probatoria del juez penal
- C) Derechos que pueden verse afectados por una ilimitada iniciativa probatoria del juez penalD) Límites de dicha iniciativa probatoria; V. conclusiones; Los criterios jurisprudenciales de adopción de las medidas cautelares; I. Introducción; II. Análisis de los resultados; A) Medidas cautelares estimadas; B) Medidas cautelares denegadas; III. Conclusión; Los problemas de la oralidad; I. Introducción; II. La fascinación por la oralidad; III. Algunos inconvenientes de la oralidad; IV. Algunas ventajas de la escritura; V. ¿Principios-consecuencia de la oralidad?
- VI. Fases procesales para las que es recomendable la oralidad