Horarios y sociedad una vision multidisciplinar

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp Content Provider (content provider)
Otros Autores: Bellon Sanchez de la Blanca, Teresa, coautor (coautor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson [2011]
Colección:Ciencias juridicas y sociales ; 135.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428115806719
Tabla de Contenidos:
  • HORARIOS Y SOCIEDAD: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; I. PLANTEAMIENTO, ¿CÓMO AFECTAN LOS HORARIOS A LA SOCIEDAD?; II. EL CONTENIDO DE ESTE LIBRO: HORARIOS Y SOCIEDAD; 1. Los horarios y la educación; 2. Los tiempos de trabajo; 3. Los horarios y la productividad; 4. Horarios y Salud; III. CONCLUSIÓN DE LA INTRODUCCIÓN; BLOQUE TEMÁTICO I EDUCACIÓN Y HORARIOS; HORARIOS ESCOLARES; I. HORARIOS ESCOLARES; 1. Introducción; 2. Situación actual de los horarios escolares en Europa; 3. La situación en España, reflejo de una compleja realidad
  • 4. El debate, ¿una cuestión de intereses?5. Los profesores, los alumnos y el centro: tres tipos de horarios escolares; 6. La familia, la escuela y la sociedad; II. CONCLUSIONES; III. BIBLIOGRAFÍA; UNA EDUCACIÓN PARA LA CONCILIACIÓN; I. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN; II. LAS DIMENSIONES DE LA PERSONA HUMANA; III. CAMBIOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL. NUEVOS VALORES; 1. Creación de una cultura conciliadora; 2. La educación para la Conciliación; A. Desde la escuela; B. Desde la familia; C. Desde la Universidad; D. Desde la Comunidad; E. Desde los medios de Comunicación; IV. BIBLIOGRAFÍA
  • BLOQUE TEMÁTICO II LOS HORARIOS Y EL TIEMPO DE TRABAJOHACIA LA FLEXIBILIDAD DEL TIEMPO DE TRABAJO; I. RELATIVIDAD DEL TIEMPO COMO CRITERIO DE DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL TRABAJADOR; II. LA FLEXIBILIDAD DEL TIEMPO DE TRABAJO CON BASE EN SU CONCILIACIÓN (...); III. INSTITUCIONES LEGALES VIGENTES DE RELATIVA FLEXIBILIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO; 1. Cierta flexibilidad en el tiempo de trabajo por razones familiares; A. Lactancia; B. Reducción de jornada por nacimiento de hijos prematuros u hospitalizados; IV. Reducción de jornada por razón de guarda legal o cuidado de familiares
  • V. Concreción horaria y determinación de los periodos de disfrute de la reducción de jornada1. Adaptación de jornada y formación del trabajador; 2. La flexibilidad horaria como derecho de la trabajadora víctima de violencia de género; 3. Referencia al contrato de trabajo a tiempo parcial; VI. HACIA LA INFLEXIÓN EN LA ORDENACIÓN LEGAL DEL TIEMPO DE TRABAJO (...); VII. CONCLUSIONES Y PROPUESTA FINAL; DEPENDENCIA Y TIEMPO DE TRABAJO; I. PLANTEAMIENTO DEL TEMA; II. DELIMITACIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA; 1. Significado primario de la dependencia; 2. Situaciones actuales emparentadas
  • A. Gran InvalidezB. Invalidez no contributiva y auxiliada; C. Minusválidos con dependencia de tercera persona; 3. La situación de dependencia; III. EL TIEMPO DE TRABAJO DE LA PERSONA DEPENDIENTE; 1. Planteamiento general; 2. El contrato especial de los minusválidos; 3. La salud de los dependientes y sus tiempos de trabajo; IV. EL TIEMPO DE TRABAJO DEL CUIDADOR FORMAL; V. EL TIEMPO DE TRABAJO DEL CUIDADOR INFORMAL; 1. La excedencia; 2. La reducción de jornada; 3. La reordenación del tiempo de trabajo; VI. VALORACIÓN GLOBAL
  • TIEMPO DE TRABAJO Y CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA