La policía local como policía judicial

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pomares Ramón, Carlos (-)
Otros Autores: Vadillo García, Julio
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: San Vicente (Alicante) : ECU 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428112306719
Tabla de Contenidos:
  • La policía local como Policía Judicial: manual para la Inspección ocular técnico-policial ; Página legal; Índice; Introducción; 1. La Policía Judicial; 1.1. Historia de la Policía Judicial española (...Ç); 1.2. Concepto y funciones tras la Constitución de 1978: El marco normativo; 1.2.1. Constitución Española de 1978; 1.2.2. Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada por Real Decreto de 14 de septiembre de 1882; 1.2.3. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; 1.2.4. Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  • 1.2.5. Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial1.2.6. Decreto 437/1969, de 27 de febrero (...); 1.3. Clasificación; 1.3.1. Policía Judicial 'genérica'; 1.3.2. Policía Judicial 'específica'; 2. Especial referencia a las policías locales en funciones de policía judicial; 2.1. Introducción; 2.2. Planteamientos; 2.3. Acuerdos y otras directrices; 2.4. Jurisprudencia del Tribunal Supremo; 2.5. Experiencias en diversos Cuerpos de Policía Local; 2.6. Conclusiones y algunas reflexiones; 3. Criminalística; 3.1. Concepto; 4. La Inspección Ocular (...)
  • 4.1. Definición4.2. Finalidad; 4.3. Conceptos de indicio, evidencia, prueba material y otros; 4.4. El escenario del delito; 4.5. Fundamentos básicos sobre indicios; 4.5.1. Clasificación; 4.5.2. Consideraciones aplicables a la recogida de indicios; 4.6. Protocolo de actuación policial en la Inspección Ocular Técnico-Policial; 4.6.1. Actuación de la primera dotación policial de funcionarios no especializados que llega al escenario del delito; 4.6.2. Metodología operativa del equipo especialista; 4.6.2.1. Actuaciones previas; 4.6.2.2. Protección del lugar
  • 4.6.2.3. Llegada al lugar: observación general4.6.2.4 Fijación del lugar de los hechos; 4.6.2.5. Recogida y traslado de indicios; 5. Estudio de las huellas; 5.1. Clasificación; 5.2. Huellas y manchas más habituales; - Huellas y marcas de herramientas; - Huellas de pisada; - Huellas de neumático; - Manchas de sangre; 5.3. Huellas lofoscópicas; 5.3.1. Características; 5.3.2. Clasificación; 5.3.3. Soportes aptos para localización de huellas lofoscópicas; 5.3.4. Material para el revelado de huellas lofoscópicas; 1. Pinceles; 2) Reveladores; 3. Hojas de trasplante
  • 5.3.5. El fotografiado de huellas5.3.6. Cómo efectuar el trasplante; 5.3.7. Protocolo a seguir por el especialista para la localización y trasplante de huellas lofoscópicas; 5.3.8. Informe pericial lofoscópico; 5.3.9. La necrorreseña; 6. Informe técnico-policial e informe pericial alguna.; 6.1. Informe Técnico-policial; 6.2. El Informe Pericial; 7. La fotografía en la Inspección Ocular Técnico-policial; 8. Especial consideración en la práctica de (...); 8.1. Violencia de género; 8.2. Delitos contra la propiedad industrial e intelectual; 8.3. Accidentes laborales
  • 8.4. Inspecciones oculares realizadas junto a la comisión judicial