Taller de prácticas laborales y de seguridad social (7a. ed.)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Chávez, José (-)
Otros Autores: Fol Olguín, Raymundo
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de México : Tax Editores Unidos 2019.
Edición:Séptima edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009428027106719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • CONTENIDO
  • ABREVIATURAS
  • INTRODUCCION
  • Capítulo I
  • Generalidades del Derecho del trabajo
  • Principios generales
  • *El Derecho del trabajo y los principios constitucionales
  • *Origen y estructura de la Ley Federal del Trabajo
  • *Características del Derecho del trabajo
  • *Principales conceptos
  • *Autoridades del trabajo
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  • Dirección de inspección del trabajo
  • Capítulo II
  • Relaciones individuales de trabajo
  • La relación laboral y sus formalidades
  • *Requisitos de los contratos de trabajo
  • *Modalidades de los contratos establecidas en la LFT
  • Contrato por obra determinada
  • Contrato por tiempo determinado
  • Contrato por tiempo indeterminado
  • Periodo de prueba en el contrato por tiempo indeterminado
  • Contrato de trabajo para capacitación inicial
  • Contrato de trabajo por tiempo indeterminado en labores discontinuas o de temporada
  • Modificación de las condiciones generales de trabajo
  • *¿Cuándo es admisible la modificación de las condiciones de trabajo?
  • *Requisitos para modificar las condiciones de trabajo
  • *Elaboración del convenio
  • *Ratificación del convenio ante la JCA
  • *Informe de la modificación al IMSS
  • Suspensión temporal de las relaciones individuales de trabajo
  • *Por enfermedad contagiosa del trabajador
  • *Incapacidad por enfermedad general del trabajador
  • *Prisión preventiva del trabajador
  • *Arresto del trabajador
  • *Desempeño de servicios y cargos públicos
  • *Designación de los trabajadores como representantes ante organismos estatales y diversas autoridades
  • *Documentación incompleta
  • *Conclusión de temporada
  • *Declaratoria de contingencia sanitaria
  • *Efectos de la suspensión en el cómputo de la antigüedad
  • Extinción de las relaciones laborales
  • *Rescisión de la relación laboral por parte del trabajador.
  • Rescisión patronal de las relaciones de trabajo
  • *Causas de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón
  • Engaño del trabajador
  • Faltas de probidad y honradez por parte del trabajador
  • Agredir a los compañeros de trabajo
  • Cometer actos contra el patrón, sus familiares o representantes
  • Dañar intencionalmente la maquinaria o equipo de trabajo
  • Dañar por descuido la maquinaria o equipo de trabajo
  • Poner en riesgo la seguridad del centro laboral
  • Cometer actos inmorales, de hostigamiento y/o acoso sexual
  • Revelación de secretos de fabricación
  • Faltas injustificadas
  • Insubordinación del trabajador
  • No adoptar las medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo
  • Asistir en estado inadecuado al trabajo
  • Cumplir con pena de prisión impuesta
  • Otras
  • Aplicación de actas administrativas de investigación como prueba ante una rescisión laboral justificada
  • Formalidades por cumplir para levantar un acta administrativa de investigación
  • Importancia de los testigos
  • Acta administrativa de investigación como herramienta para aplicar la rescisión laboral sin responsabilidad para el patrón
  • El acta administrativa como medio de probanza patronal
  • *Formalidades para comunicar la rescisión
  • *Consecuencia por no comprobar la causal de rescisión. Pago de salarios caídos hasta por 12 meses
  • Improcedente, el pago de salarios vencidos en caso de muerte del trabajador
  • Sanción a abogados, litigantes o representantes que propicien dilación u obstaculización del proceso de resolución del juicio
  • Sanción a servidores públicos que propicien la dilación del proceso
  • Rescisión de las relaciones laborales por parte del trabajador
  • *Causas de rescisión sin responsabilidad para el trabajador
  • Engaño del patrón.
  • Falta de probidad u honradez, actos de violencia, hostigamiento y/o acoso sexual del patrón o personas relacionadas
  • Reducir el salario o cambiar su lugar de pago
  • No pagar los salarios en la fecha convenida
  • Provocar perjuicios en herramientas
  • Falta de seguridad e higiene en los centros de trabajo
  • Atentar contra la dignidad del trabajador
  • Causas análogas
  • Aviso de rescisión de la relación de trabajo y plazo para que el trabajador se separe de su trabajo
  • Diferencia entre finiquito y liquidación
  • *Inconstitucional, el límite a los salarios vencidos
  • *Salario base para calcular la indemnización patronal
  • Prima de antigüedad
  • Indemnización que corresponde al trabajador cuando es éste quien rescinde la relación laboral
  • CASO PRACTICO 1
  • Comprobantes fiscales digitales a través de Internet o Factura Electrónica (CFDI)
  • Terminación de las relaciones laborales
  • *Renuncia
  • *Finiquito
  • *Convenio del término voluntario de las relaciones laborales
  • *Casos en que se requiere firmar convenio con los trabajadores
  • Procedimiento para ratificar el convenio
  • Convenio de finiquito privado
  • Capítulo III
  • Derechos y obligaciones de los patrones y de los trabajadores
  • Derechos y obligaciones que surgen con el vínculo laboral
  • *Obligaciones periódicas
  • Pago de salarios
  • Expedición de constancia de días trabajados
  • Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
  • Pago de aguinaldo
  • Periodo anual de vacaciones y pago de la prima vacacional correspondiente
  • Cómputo y pago de horas extras
  • Obligatoriedad de llevar nóminas y listas de raya en las empresas
  • Comprobantes fiscales digitales a través de Internet o Factura Electrónica (CFDI)
  • Conservación y contenido de las nóminas
  • Tipos de nómina que existen
  • Conceptos que forman parte de las nóminas
  • Percepciones
  • Deducciones.
  • Impuesto sobre la renta
  • Constancias de días laborados
  • Integración de comisiones mixtas
  • Seguridad, salud y medio ambiente de trabajo
  • Capacitación, adiestramiento y productividad
  • Normatividad en materia de capacitación y productividad
  • Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
  • Cuadro general de antigüedades
  • Reglamento Interior de Trabajo
  • *Otras obligaciones
  • Permitir inspecciones de trabajo
  • *Conservar documentación para exhibirla en casos de controversia
  • Celebrar y revisar contratos laborales
  • Becar a uno o más trabajadores, para que realicen estudios técnicos, industriales o prácticos
  • Proporcionar protección a las mujeres embarazadas y menores de edad
  • Capítulo IV
  • Condiciones generales de trabajo
  • Formalidades de la relación laboral
  • *Jornada de trabajo
  • Prolongación de la jornada de trabajo
  • Retribución de las horas extras
  • *Días de descanso
  • Descanso semanal
  • Retribución en caso de laborar en los días de descanso semanal
  • Descanso obligatorio
  • Retribución por laborar los días de descanso obligatorio o festivos
  • Vacaciones y prima vacacional
  • *Prima vacacional
  • *Evidencia patronal suficiente del pago de las prestaciones al trabajador
  • *Descuentos
  • *Formato y contenido del recibo
  • *Sanciones por no conceder vacaciones
  • *Comprobantes fiscales (CFDI)
  • *Forma de pago en los CFDI
  • Aguinaldo
  • Salario base del cálculo
  • Cuando se establece salario específico o fijo como remuneración diaria
  • Cuando se trate de percepciones variables
  • Cuando los trabajadores perciben salario mixto
  • *Días por considerar para determinar el aguinaldo
  • *Cálculo del aguinaldo para trabajadores eventuales
  • Cálculo proporcional de días de aguinaldo por el tiempo laborado
  • *¿Es posible pagar el aguinaldo conforme se devengue?
  • *Prescripción para demandar el pago.
  • *Consecuencias por la falta de pago o liquidación posterior al plazo establecido
  • El salario y las normas protectoras
  • *Protección para evitar abusos patronales
  • Determinación del salario
  • Forma de pago
  • Plazo y lugar de pago
  • Descuentos al salario
  • Descuentos a salarios superiores al mínimo
  • Suspensión del pago
  • Otras protecciones
  • *Protección del salario sobre los acreedores del patrón
  • *Protección al salario contra abusos del patrón
  • *Protección en contra de los acreedores del trabajador
  • Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
  • *Sujetos obligados al reparto de utilidades
  • *Sujetos exentos de realizar el reparto de utilidades
  • *Consideraciones previas al reparto
  • Entrega de copia de la declaración a los trabajadores
  • Revisión de los anexos de la declaración
  • Objeciones a la declaración anual
  • Valoración de la información en poder de la autoridad fiscal
  • Plazos por considerar en el reparto
  • *Periodo de entrega
  • *Trabajadores con derecho a reparto
  • *Trabajadores sin derecho a reparto
  • *Descuentos permitidos en la PTU
  • *Integración de la comisión mixta para el reparto de la PTU
  • *Procedimiento para elaborar el proyecto de reparto de utilidades
  • Trabajadores con derecho a PTU
  • Días por considerar en el reparto
  • *Salario base para el pago de la PTU
  • *Bases para la distribución
  • *PTU no reclamada
  • *Sanciones aplicables ante el incumplimiento patronal
  • CASO PRACTICO 2
  • Capítulo V
  • Modalidades en las condiciones de trabajo
  • Trabajadores de confianza
  • *¿Quiénes son trabajadores de confianza?
  • *Periodo a prueba para trabajadores de confianza
  • *Condiciones laborales
  • *Restricciones a los trabajadores de confianza
  • *Limitaciones en el reparto de utilidades
  • *Rescisión laboral
  • Rescisión por la pérdida de la confianza.
  • *Indemnización a que tienen derecho.