Lipoproteinas sanguineas tipos e importancia

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barahona, Katherine (-), Blume, Carolina, aut (Autor), Bruno, Juana Iris, aut
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Santa Fe, Argentina] : El Cid Editor [2005]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427990906719
Tabla de Contenidos:
  • Lipoproteínas sanguíneas: tipos e importancia; Legales; Índice; 1. Introducción; 2. Definición; Los alimentos ricos en ácidos grasos saturados son:; Los alimentos ricos en ácidos grasos insaturados son:; 3. Características; 4. Composición; 5. Lípidos que se trasportan en el plasma y concentraciones de lipoproteínas en el plasma; - Lípidos que se transportan en el plasma; - Concentraciones de lipoproteínas en el plasma; Apolipoproteínas A; Apolipoproteína B; Apolipoproteína C; Apolipoproteína E; 6. Principales funciones; 7. Clasificación; Según su densidad:
  • 8. Metabolismo de las principales lipoproteínasMetabolismo de cada Lipoproteína; 9. Otras lipoproteínas; Enzimas para manejar lipoproteínas; 10. El colesterol y los triglicéridos; Clasificación; Predisposición a los niveles altos de colesterol; Síntomas de los niveles elevados de colesterol; 11. Enfermedades debido al desequilibrio de lipoproteínas; Consecuencias de los niveles elevados de colesterol; Consecuencias de tener niveles bajos de colesterol total; Hiperlipidemias o hiperlipemias; Clasificación; Formas Primarias; Hipercolesterolemia familiar monogénica; Hiperquilomicronemia familiar
  • DisbetalipoproteinemiaHiperlipemia familiar combinada; Hipertrigliceridemia familiar; Hiperlipemia mixta; Formas secundarias; Hiperlipidemia diabética; Hipotiroidismo; Síndrome nefrótico; Enfermedad hepática; Alcohol; Fármacos; Ateroesclerosis y lípidos; Hipolipoproteinemia; Lipidosis; Enfermedad de Gaucher; Enfermedad de Niemann-Pick; Enfermedad de Fabry; Enfermedad de Wolman; Xantomatosis cerebrotendinosa; Sitosterolemia; Enfermedad de Refsum; 12. Conclusiones; 13. Bibliografía; Figura pag 5; Figura pag 7; Figura pag 11; Figura pag 12; Figura pag 14; Figura pag 14; Figura pag 15
  • Figura pag 15Figura pag 16; Figura pag 17; Figura pag 19; Figura pag 20; Figura pag 24; Figura pag 26; Figura pag 46; Tabla 1; Tabla 2; Tabla 4; tabla 5; Tabla 6; Tabla 7; Tabla 8; Tabla 9; Tabla 10