Emprendimiento y sus implicaciones en el desarrollo de Santiago de Cali 2010 - 2011 una perspectiva basada en GEM
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogota :
Ediciones de la U
2011.
|
Colección: | Gestion y emprendimiento.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427667106719 |
Tabla de Contenidos:
- Emprendimiento y sus implicaciones en el desarrollo de Santiago de Cali 2010 - 2011: una perspectiva basada en GEM ; Página Legal; Contenido; Presentación; 1. Introducción; 1.1 Recuento Histórico del GEM; 1.2. Desarrollo del campo de conocimiento de Espíritu Emprendedor; 1.3 El Modelo GEM; 1.4 Metodología; 1.5. Resumen del Reporte Global GEM 2010; 2. Actividades emprendedoras en Cali; 2.1 La nueva actividad emprendedora caleña; 2.2 Las empresas establecidas; 2.3 Cierre y/o cambio de actividad emprendedora; 3. Características básicas del emprendedor caleño
- 3.1 Motivaciones que originan la creación de empresa3.2. Características de género; 3.3. Características de edad; 3.4. Características Educativas; 3.5. Características de Nivel de Ingresos Familiares; 4. Características de las empresas creadas por los emprendedores caleños; 4.1. Sectores productivos de las empresas; 4.2. Niveles Tecnológicos Empresariales; 4.3. Niveles de Inversión para la creación de empresa; 4.4. Impacto en la generación de empleo; 4.5. Impacto en los procesos de Innovación; 4.6. Impacto en la expansión de mercados; 4.7. Impacto en exportaciones
- 5. Actitudes y percepciones de los caleños frente a la creación de nuevas empresas5.1. Percepción sobre oportunidades para crear empresa; 5.2. Percepción sobre la actitud de los medios de comunicación frente al emprendimiento; 5.3. Conocimiento de emprendedores por parte de los caleños y colombianos; 5.4. Temor al fracaso empresarial; 5.5. Percepción sobre una posible carrera empresarial; 5.6. Conocimientos y habilidades para crear empresa; 6. Entorno para la nueva actividad emprendedora en Colombia según la opinión de expertos; 6.1. Entorno para el emprendimiento
- 6.2. Fuentes de financiación6.3. Políticas gubernamentales; 6.4. Programas gubernamentales; 6.5. Educación y formación para el emprendimiento; 6.6. Transferencia de Investigación y Desarrollo; 6.7. Infraestructura comercial y profesional para el emprendimiento; 6.8. Apertura de mercado interior; 6.9. Evaluación infraestructura física; 6.10. Apoyo a la mujer emprendedora; 7. Redes de los Emprendedores - Un análisis comparativo; 7.1. Los Emprendedores organizan su propia red; 7.2. Tamaño de la red de los emprendedores; 7.3. Esferas en la red de los emprendedores
- 7.4. Salientes de una esfera en la red de los emprendedores8. Conclusiones; Bibliografía; Anexo 1.; Anexo 2.; Anexo 3.; Anexo 4.; Anexo 5.